
Si hay una cosa que todo el mundo graba…son voces.
Y es también lo que todo el mundo escucha.
Por eso…es dónde tenemos que darlo todo y hacer nuestro mejor trabajo.
Pero con todo el conocimiento, técnicas y gadgets que requiere…
Puede resultar abrumador para un principiante.
La buena noticia es que, siguiendo solo unos simples consejos…
Prácticamente todo el mundo puede mejorar SIGNIFICATIVAMENTE el sonido de sus voces en casi nada de tiempo.
Así que en el post de hoy, quiero compartir con vosotros mis mejores consejos y recomendaciones para grabar buenas voces.
Empezando por…
Encontrar el Micrófono Adecuado

A día de hoy, pueden encontrarse buenos micrófonos vocales BARATOS…
Por solo unos cientos de euros, que está dentro del alcance del home studio medio, podrás elegir entre una docena de grandes opciones.
Si quieres saber cuáles recomiendo, échale un vistazo a este artículo:
Sigamos…
5 Cosas que Pueden Arruinar la Grabación de Voces
En el fondo, grabar buenas voces no depende tanto de utilizar técnicas sofisticadas, sino de evitar problemas comunes.
En concreto, estos 5:
- Popping
- Sibilancia
- Efecto de proximidad
- Ruido de pasos
- Mala acústica
Veamos cada uno con más detalle…
1. Popping

Una de las particularidades de la voz humana es que…
Cuando pronunciamos los sonidos «P» y «B», expulsamos una fuerte corriente de aire por la boca.
Al hablar normal ni siquiera nos damos cuenta.
Pero al grabar la voz, estas ráfagas de aire golpean el diafragma del micrófono…
Creando un cortante sonido de baja frecuencia conocido como popping.
Para entenderlo mejor, prueba a hacer este ejercicio:
Ponte la mano delante de la cara mientras dices esta frase:
Pablo Pérez Percida era perito pasante y pintor.
¿Notas el aire golpeándote la mano? Eso es el popping.
La forma más fácil de evitarlo es cantar hacia el micrófono un poco fuera de eje, para que los golpes de aire no impacten directamente contra el diafragma.
Pero como muchos cantantes no quieren o no pueden hacerlo…muchos productores utilizan filtros anti pop.
Así es como funcionan:
- Al crear una barrera entre el cantante y el micrófono, los filtros anti pop actúan como una red para interceptar los golpes de aire, dejando pasar el resto del sonido libremente.
- Esa barrera también sirve para marcar la distancia, evitando que el cantante se acerque demasiado al micro, como siempre suelen hacer.
Para ver qué filtros anti pop recomiendo, échale un vistazo a este artículo:
Siguiente…
2. Sibilancia
La OTRA particularidad de la voz humana es que…
Al pronunciar los sonidos «S» y «F», la boca emite un golpe de aire de alta frecuencia, conocido como sibilancia.
No se percibe en la conversación del día a día…
Pero de nuevo, al grabar la voz, si la boca está pegada al micro, se nota muchísimo.
Hagamos otra demostración:
Grábate con un micro de condensador (que suelen ser más propenso a la sibilancia) diciendo:
La sucesión sucesiva de sucesos sucede sucesivamente con la sucesión del tiempo.
Ahora escucha la grabación y presta atención al sonido «S». ¿Notas ese molesto silbido? Eso es la sibilancia.
Para ponerle solución, podrías taparlo con herramientas de software como los de-essers y los compresores multi banda…
Pero lo más inteligente es evitar grabarlo de primeras. Al igual que con el popping, cantar hacia el micrófono fuera de eje SUELE solucionarlo.
Si eso no lo soluciona, puedes probar esto:
El Truco del Lápiz

Coge un lápiz y fíjalo sobre el diafragma del micrófono con una goma elástica, como se ve en la imagen.
Así, los golpes de aire de la sibilancia se dividirán en dos por el lápiz, desviándose hacia los lados. Problema solucionado.
Continuemos…
3. Efecto de Proximidad

Debido al diseño de los micrófonos cardioides…
Que es el patrón polar estándar para grabar voces…
Cuando la fuente de sonido está a unos cuantos cm del diafragma…
La respuesta en frecuencias del micrófono sufre un aumento notable en los graves.
Cuánto más cerca está el sonido, más se nota.
Con determinados instrumentos como la guitarra acústica, eso puede ser una herramienta útil para darle más cuerpo y obtener un sonido más cálido.
Pero en las voces, si un cantante con poca eperiencia usa el efecto sin querer…
Puede ser muy molesto escuchar como aparece y desaparece ese aumento en los graves de forma aleatoria.
Si tu cantante tiene ese problema, puedes solucionarlo así:
- Utiliza un filtro anti pop – para evitar que se acerque demasiado al micrófono.
- Utiliza un micrófono omnidireccional – que son inmunes al efecto de proximidad debido a su diseño.
Siguiente…
4. Mala Acústica

Puedes hacerlo TODO perfecto…
Que si la acústica de tu habitación es mala, las voces sonarán mal.
Y sin el tratamiento acústico adecuado, puedes dar por hecho que la acústica de tu estudio también será mala.
Así que si todavía no tienes tratamiento acústico, ponlo en tu lista de prioridades. Aquí va un artículo que puede ayudarte a empezar:
Si no tienes dinero o espacio para hacerlo de la forma tradicional…
Los filtros anti reflexiones pueden ser una buena alternativa barata para aquellos que busquen una solución intermedia. Puede que no funcionen tan bien como el tratamiento acústico «de verdad»…pero es mil veces mejor que no tener nada.
Si quieres ver cuáles recomiendo, échale un vistazo a este artículo:
Siguiente…
5. Ruido de Pasos

Con determinados tipos de suelo…
Se puede escuchar perfectamente cada paso por toda la casa.
Con los cantantes que siguen el ritmo de la canción con el pie, esas vibraciones pueden subir por el pie del micro y colarse en la grabación.
La solución estándar a ese problema es hacerse con un soporte de araña, que crea aislamiento acústico entre el micrófono y el pie de micro.
Si quieres averiguar si necesitas uno, esto es lo que tienes que hacer:
- Configura el micrófono como lo harías normalmente, graba la pista y sube la ganancia.
- Ponte los auriculares, anda alrededor del pie del micro y escucha.
Si escuchas tus pasos o cualquier otro ruido del suelo, probablemente te vendría bien hacerte con un soporte de araña.
Aunque muchos micrófonos incluyen ya la araña, si el tuyo no la incluye, esto es lo que tienes que hacer:
Como la mayoría de soportes de araña están diseñados para funcionar solo con un micro específico, tienes que encontrar la que encaje con el tuyo.
Prueba a buscar en Google algo así como «arañas compatibles con tu micro», y si existe alguna, lo sabrás. Sino, puede que te interese cambiar de micro directamente.
Sigamos…
Técnica con el Micrófono
Como productor de home studio, puedes hacer todo lo posible para encaminar al cantante a que su interpretación sea un éxito…
Pero el resultado final está principalmente en sus manos.
Y aparte de su habilidad para cantar, el otro GRAN factor que determina el resultado es la técnica que éste tenga con el micrófono.
Un cantante con poca experiencia tras el micrófono suele hacer movimientos nerviosos y aleatorios con la cabeza, que pueden arruinar la grabación de lo que podría ser una gran interpretación.
Un cantante experimentado, por otra parte, hará movimientos de cabeza deliberados e intencionados que pueden mejorar el sonido de forma SIGNIFICATIVA.
Por ejemplo, estas son 4 técnicas habituales que se suelen utilizar:
1. Controlar el Volumen a Través de la Distancia
Al acercarse al micrófono cuando canta más bajo y alejarse cuando canta más alto…
El cantante puede equilibrar sus propias fluctuaciones de volumen, reduciendo dramáticamente la cantidad de compresión que será necesaria más adelante.
2. Evitar el Popping y la Sibilancia
Al ajustar el ángulo y distancia del micrófono, el cantante puede eliminar prácticamente cualquier indicio de popping o sibilancia.
Y puede conseguirlo sin siquiera usar un filtro anti pop.
3. Uso Intencionado del Efecto de Proximidad
Al acercarse al micrófono cuando canta más bajo o o cuando canta frases más suaves, consiguen darle un bonito toque íntimo al tono.
4. Controlar el Sonido de la Respiración
Al girar la cabeza hacia un lado al respirar, el cantante puede evitar el incómodo sonido de la respiración que de otra forma tendría que ser eliminado luego en la edición.
Y los cantantes realmente buenos saben cuando respirar directamente hacia el micro para conseguir el efecto deseado.
A continuación, veamos cómo ayudar al cantante a adquirir esas habilidades en caso de que todavía no las tengan…
Cómo Mejorar la Técnica con el Micrófono
Lo cierto es que…muy pocos de los cantantes con los que vayas a trabajar tendrán buena técnica.
Pero en vez de intentar arreglar todo con la edición…¿Por qué no darles unos cuantos consejos para ayudarles a que lo arreglen ellos mismos?
Verás, a diferencia de los estudios profesionales…
Lo bueno de los home studios es que…la gente a la que grabas suelen ser amigos, por lo que tenéis todo el tiempo del mundo para hacer las cosas bien.
Así que explícales estas 4 técnicas que acabamos de ver, y déjales practicar un poco. Si son buenos músicos, lo acabaran pillando.
A continuación…qué hacer si NO cantan bien…
Cómo Entrenar a un Mal Cantante
Si el cantante es malo y no lo sabe, es porque no sabe escuchar el POR QUÉ es malo.
Así que por mucho coaching que le hagas, es probable que no sirva de mucho a corto plazo.
En ese caso, lo mejor que puedes hacer es estar optimista y hacerle sentir cómodo y con confianza.
Nunca le pidas a alguien más de lo que crees que es capaz de dar. Tener expectativas irrealistas solo desmotiva a la gente, haciendo que suenen todavía peor.
Aunque puede que para él o ella no sea lo mejor a largo plazo…si lo que quieres es sacar su mejor interpretación posible en ese momento, es MUCHO mejor hacer que el cantante se sienta con confianza.
Lo que nos lleva al último punto de este artículo…
Usar Efectos Durante la Grabación

Aunque hay gente que prefiere no meter efectos hasta DESPUÉS de haber grabado la canción…
Hay otros a los que les gusta añadirlos ANTES.
Aquí el por qué:
Hay muchos cantantes que creen que meter un poco de reverb les ayuda a mantener la afinación.
Aunque en realidad, a la mayoría les gusta simplemente porque les hace sonar mejor.
Lo cual es bueno, porque como hemos visto antes…un cantante con confianza siempre suena mejor que uno inseguro.
El problema es que…
Al añadir reverb (o cualquier otro efecto), el cantante puede creer que su interpretación está siendo mejor de lo que en realidad es.
Y cuantos más efectos metas, más probable es que el cantante no se dé cuenta de algún problema que de otra forma podría haber percibido y corregido por si mismo.
Por ejemplo:
- Añadir de-esser hace que sea más difícil escuchar y evitar la sibilancia.
- Añadir un filtro pasa altos hace que sea más difícil escuchar el popping.
- Añadir un compresor hace que sea más difícil escuchar cambios de volumen.
- Añadir autotune hace que sea más difícil escuchar una nota desafinada.
Por eso, para los buenos cantantes que son capaces de escuchar esos problemas y adaptar su forma de cantar acordemente, puede que sea mejor meter el menor número de efectos posibles durante la grabación.
Con los cantantes menos habilidosos, que de todas formas tampoco escucharían esos problemas…
Puede que el enfoque opuesto te resulte más efectivo.