
Desde allá por los 90′, cuando empezó la grabación casera…
Y las primeras versiones de los DAWs (Digital Audio Workstation) o EAD (Estación de Trabajo de Audio Digital) modernos empezaron a surgir…
Siempre se ha discutido sobre cuál es el mejor.
Y a medida que las opciones mejoran continuamente, sigue creciendo el debate.
Para los principiantes que están iniciándose, supone una decisión difícil ¿verdad?
Así que para ayudaros con este problema tan común…
Para el post de hoy he creado una guía en profundidad cubriendo los mejores DAWs.
Pero antes de que entremos en detalle, dejadme que primero responda la pregunta que probablemente todos os estáis planteando…
If you’re shopping for direct boxes (aka di boxes), but not quite sure what you’re looking for…
Or how to tell the difference between one and the next…you’ve come to the right place.
Because in this ultimate guide, I’m going to reveal everything you as a musician should know about this commonly misunderstood piece of gear.
Table of contents
DAWs Gratis vs. DAWs de Pago

¿Hay DAWs gratis? Si.
¿Deberías usarlos?
En mi opinión…No.
Pero si no te fías de mi palabra, prueba a usar uno por ti mismo.
Personalmente, recomiendo probar Audacity, que es el DAW gratuito más popular del mundo.
Llegados a este punto, tienes dos opciones:
- Perder 2 semanas probando Audacity, solo para darte cuenta de que necesitas algo mejor.
- O saltarte ese paso y hacerte con algo mejor desde el principio.
Si eliges la opción 1, nos vemos por aquí de vuelta en 2 semanas.
Si eliges la opción 2, continuemos…
Versiones Limitadas vs. Versiones Completas
En lugar de utilizar un DAW gratis y malo…lo más inteligente es utilizar una versión «limitada» de un DAW de pago.
Muchas compañías ofrecen estas versiones específicamente dirigidas a home studios más pequeños con presupuestos ajustados.
La mayoría son baratas, algunas incluso gratis, y aún así incluyen el 95% de las funciones de la versión completa.
Puesto que normalmente solo los productores avanzados utilizan las funcionalidades «premium», probablemente ni siquiera las echarás de menos.
Y en caso de que quieras hacerte con una plataforma profesional en el futuro, puedes hacerlo sin tener que aprender como funciona un DAW entero desde cero.
Así que si quieres empezar con algo que sea gratis (o al menos barato)…ESE es el plan que te recomiendo.
Sigamos…
Mejores DAWs
Si sondeas a 1.000 estudios para preguntarles qué DAW prefieren…escucharás una gran variedad de opiniones.
Pero si escuchas suficientes opiniones de «expertos», verás que se repiten los mismos nombres una y otra vez, porque son los que han desarrollado una reputación fuerte en el mercado a lo largo de los años.
Y puesto que todos estos DAWs se han utilizado en la grabación de incontables éxitos, TODOS son perfectamente capaces de proporcionar resultados profesionales.
Así que aquí los tienes, sin ningún orden en particular, empezando con…
1. Presonus Studio One 3

Conocido desde hace mucho tiempo en la industria por hacer hardware de calidad a precios asequibles…
Hace poco Presonus decidió añadir su propia línea de DAW también.
Y con la ayuda de varios desarrolladores de Steinberg Cubase…
Presonus lanzó al mercado la primera versión del Studio One en el 2009.
Desde entonces ha crecido rápidamente hasta convertirse en un serio competidor de otros de los mejores DAWs.
Haz click debajo para ver cada versión.
- Studio One PRIME – (descarga gratuita)
- Studio One ARTIST – (Amazon/Thomann)
- Studio One PROFESSIONAL – (Amazon/Thomann)
Los productores «de dormitorio» encuentran este DAW particularmente atractivo, ya que Studio One Artist va incluido gratis en cualquiera de las siguientes interfaces de audio:
- PreSonus AudioBox USB – (Amazon/Thomann)
- Presonus AudioBox 22VSL – (Amazon/Thomann)
- Presonus Audiobox 44VSL – (Amazon/Thomann)
Siguiente…
2. Cakewalk SONAR

Aunque probablemente sea la opción que menos me gusta de esta lista…
Cakewalk Sonar lleva ya años en el ranking de mejores DAWs…
Y definitivamente se merece la mención.
Pero esta es la razón por la que no me convence:
Hoy en día, prácticamente todos los mejores DAWs son compatibles tanto con Windows como con Mac…
Pero por alguna razón, Sonar es un programa solo para Windows.
Puede que a los amantes de los PCs no les importe, pero es innegable que un GRAN porcentaje de músicos son usuarios de Mac.
Y si te planteas colaborar con ellos en algún momento…probablemente Sonar NO sea tu mejor opción.
Dicho esto, estas son las 2 cosas que me gustan sobre Sonar:
- Las versiones X3 y Studio son increíblemente asequibles.
- Sonar usa números de serie para desbloquear su software, en lugar de los complicados dispositivos USB requeridos por la mayoría de los DAWs.
Haz click debajo para ver el precio/opiniones de cada versión:
- Cakewalk Sonar ARTIST – (Amazon/Thomann)
- Cakewalk Sonar PROFESSIONAL – (Amazon/Thomann)
- Cakewalk Sonar PLATINUM – (Amazon/Thomann)
Siguiente…
3. FL Studio

Antiguamente conocido como Fruity Loops…pero después de su encontronazo con Kelloggs, quienes pensaron que la gente podría confundirlo con sus cereales de desayuno…
Hace más de una década, Image-Line cambió oficialmente el nombre de su clásico software por FL Studio.
Una de las mejores opciones para productores de Hip-Hop, EDM y DJ’s…
Tiene mucho éxito entre los productores que centralizan todo el proceso a través del ordenador (o como lo llaman los ingleses, que lo hacen todo «in the box«), debido a su:
- Playlist en formato de hoja de cálculo
- Piano roll flexible
- Extensa capacidad de automatización
Una de las mejores cosas del FL Studio es que…es el único DAW de la lista que ofrece actualizaciones de por vida GRATUITAS.
Si compras la versión Producer o la Signature, no tendrás que volver a pagarles…nunca. ¿Impresionante eh?
Haz click debajo para ver el precio/opiniones de cada versión:
- FL Studio 12 FRUITY – (Amazon/Thomann)
- FL Studio 12 PRODUCER – (Amazon/Thomann)
- FL Studio 12 SIGNATURE – (Amazon/Thomann)
NOTA: La versión Fruity Edition no permite grabar audio…así que evítala a menos que SOLO produzcas música electrónica.
También ofrecen una versión móvil bastante guay llamada FL Studio Mobile.
Siguiente…
4. Propellerhead Reason

Mucho más que un DAW promedio…
Propellerhead Reason ofrece una prestación INCREÍBLE que el resto no incorpora.
Además de ser un DAW excelente para ser usado en solitario…
También funciona como paquete de instrumentos virtuales que puede ser utilizado en combinación con otros DAWs.
Con Reason, los músicos electrónicos pueden colaborar fácilmente con productores que trabajen en prácticamente cualquier plataforma.
Para aquellos que prefieren la apariencia y sensación del equipo analógico REAL…
Su interfaz visual imita el diseño de un rack de estudio real, permitiendo incluso la conexión de cables por la parte trasera.
Así que si te gustan los instrumentos virtuales, definitivamente merece la pena que le eches un vistazo más de cerca a Reason.
Haz click debajo para ver el precio de cada versión:
Siguiente…
5. Ableton Live

Lo que hace que el Aleton Live sea tan único es…
El hecho de que originariamente se diseñó como instrumento para actuaciones en directo.
Y aunque desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en un paquete de grabación completo…
Una actuación en directo impecable sigue siendo uno de sus principales objetivos.
Esto queda claramente probado, en primer lugar, por su interfaz visual que cabe entera en la pantalla de un simple portátil.
Y segundo, por la GRAN cantidad de controladores hardware de terceros diseñados específicamente para este software.
Lo más populares incluyen:
- Ableton Push 2 (con Live 9 Intro) – (Amazon/Thomann)
- Akai Professional APC Mini – (Amazon/Thomann)
- Novation Launchpad – (Amazon/Thomann)
Si lo que necesitas es una herramienta para actuaciones en directo, te recomiendo Ableton Live.
Haz click debajo para ver precios/opiniones de cada versión:
- Ableton Live 9 INTRO – (Amazon/Thomann)
- Ableton Live 9 STANDARD – (Amazon/Thomann)
- Ableton Live 9 SUITE – (Amazon/Thomann)
Siguiente…
6. MOTU Digital Performer

Uno de los DAWs más antiguos…
La primera versión del Digital Performer apareció allá por 1990…
Originariamente como interfaz de un sistema de Digidesign, que más tarde se acabaría convirtiendo en Pro Tools.
Las versiones más tempranas del software, que eran solo para MIDI, existían ya en 1984.
Por aquel entonces, Digital Performer era conocido entre todos como la opción «solo para Macs».
Lo cual era un punto muy importante, ya que en ese momento, y más aún a día de hoy, a la gran mayoría de profesionales les encanta Apple.
Sin embargo, probablemente por ese motivo no llegaron a muchos usuarios potenciales. Pero eso se acabó…
Porque con su último lanzamiento, por fin se han hecho compatibles con Windows también.
Supongo que ya era hora ¿no? 🙂
Continuemos…
7. Steinberg Cubase

El OTRO «abuelo» de la lista…
Steinberg lanzó la versión original de Cubase en 1989, que por aquel entonces era solo para MIDI.
No mucho después, en 1992, lanzaron DOS grandes avances en el software…
Añadiendo soporte para audio Y compatibilidad con Windows.
Desde ese punto en adelante, siguieron mejorando su tecnología, aportando por el camino varios de los mayores avances de la industria musical.
Sus mayores logros fueron introducir los plugins VST en 1996 y los instrumentos VST en 1999, que se convirtieron en estándares de la industria durante muchos años.
Incluso a día de hoy, Cubase ha conseguido seguir siendo tan relevante como lo ha sido durante las últimas décadas.
Haz click debajo para ver precios/opiniones de cada versión:
- Steinberg Cubase Elements – (Amazon/Thomann)
- Steinberg Cubase Artist 9 – (Amazon/Thomann)
- Steinberg Cubase Pro 9 – (Amazon/Thomann)
Siguiente…
8. Cockos Reaper

Fundado en 2004…
Los ingenieros de Cockos Incorporated empezaron a desarrollar Reaper (de sus siglas en inglés «Rapid Environment for Audio Prototyping and Efficient Recording» o lo que en español vendría a ser algo así como «Rápido Entorno para Prototipos de Audio y una Grabación Eficiente»)…
Con un modelo de negocio único sin apoyo externo que rápidamente les posicionó como la mejor «alternativa» a los DAWs dominantes.
Sin presupuesto para publicitarse, Reaper fue capaz de ganarse su popularidad casi completamente a través del boca a boca, fomentado por usuarios entusiastas a los que les había encantado el producto.
El primer gran argumento de compra de Reaper suele ser la impresionante frecuencia con la que sacan actualizaciones, añadiendo mejoras basadas en las opiniones de usuarios.
El segundo argumento de compra es su estructura de precios. De momento solo hay una versión de Reaper, que puede descargarse gratis y permite un uso completo sin restricciones ni limitaciones de tiempo.
Su única petición es que después de 30 días utilizando su software…compres o bien una licencia rebajada a 60€ para uso privado, o bien una licencia comercial a 225€ si tu negocio genera ingresos.
Y si…he dicho «petición«. Su modelo de negocio se basa completamente en el código de honor de sus clientes. Y aún así, de alguna forma Reaper sigue siendo mucho más barato que prácticamente cualquier otro DAW de la lista.
Para descargarte la versión gratuita o comprar una licencia, haz click aquí.
Siguiente…
9. Apple Logic Pro X

En el año 2002, una pequeña compañía conocida como Emagic desarrolló la primera versión del Logic…
Que debió parecerle prometedora a Apple…
Porque la compraron poco después.
Y resulto ser una gran inversión, porque desde entonces Logic se ha convertido en uno de los mejores DAWs del mundo.
No sorprende que sea el único DAW de esta lista que NO es compatible con Windows.
Y aunque puede que los usuarios de PC tengan quejas, los usuarios de Mac pueden regocijarse, ya que:
Al hacer que la plataforma solo sea compatible con Mac, los usuarios de Logic se aseguran de que prácticamente cualquier interfaz de audio compatible con Mac OSX funcionará también con Logic.
Y dado que en la actualidad los Mac son TAN populares entre los músicos…
Los fabricantes de interfaces de audio saben que la compatibilidad con OSX es un requisito ESENCIAL. Al final, eso conlleva que haya MUCHAS opciones de interfaces para los usuarios finales.
Para hacerte con la última versión de Logic Pro X, tienes que ir al App Store y comprar la descarga digital.
Y por último, el rey de los DAWs…
10. Avid Pro Tools

Pro Tools se ha convertido prácticamente en un icono de nuestra época.
Porque desde hace ya muchos años…
Es el estándar en la industria de la grabación musical.
Todo el mundo lo utiliza..tanto en estudios profesionales como en home studios.
Y esa es una razón de peso por la que puede que quieras utilizarlo tú también.
No obstante, ten en cuenta que Pro Tools también es el DAW con más detractores de esta lista (y algunos de ellos puede que incluso tengan razones válidas).
Pero lo único que eso significa es que ningún DAW es perfecto, y todos tienen sus puntos fuertes y sus puntos débiles.
Así que…¿Es Pro Tools el DAW adecuado para todo el mundo? Claro que no. Pero si eres un completo principiante y no tienes ni idea de con qué empezar, te lo recomiendo como opción estándar.
Actualmente, hay 3 versiones de Pro Tools disponibles:
- Pro Tools First – la versión para principiantes totalmente gratuita, que puede descargarse aquí.
- Pro Tools 12 – la versión intermedia, que viene incluida con las interfaces Pro Tools Duet, Quartet y el Eleven Rack. También se vende por separado para usarse con interfaces de terceros.
- Pro Tools HD 12 – la versión profesional, que viene incluida como parte del sistema HD Core System.
Mi recomendación es que, si te lo puedes permitir, empieces por el Pro Tools 12. Sino, puedes usar el Pro Tools First.
Pues con esto termina la lista, espero que la hayas disfrutado. 🙂
¿Y Ahora Qué?
Una vez que hayas elegido un DAW para tu estudio, queda el difícil proceso de instalarlo.
Y cuando digo difícil, quiero decir DIFICIL!
La primera vez que instalé un DAW, me llevó dos días enteros de trabajo para conseguir que funcionase. Si le preguntas a cualquiera con experiencia sobre cómo fue su primera vez, probablemente tendrá otra historia de terror que contarte.
Solo tienes que tener en cuenta que es muy típico sentir algo de frustración, y NO significa que tu DAW sea malo. Simplemente son así.
Ten paciencia, y ten presente que solo tienes que instalarlo una vez.
Aunque por otra parte, han pasado años desde que tuve que instalar el mío, así que a lo mejor ya no es tan difícil como antes.
Buena suerte 🙂