• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

E-Home Recording Studio

Build a Studio. Record Your Music.

  • Los Seis CAPÍTULOS
    • 1. Imprescindibles
    • 2. Micrófonos
    • 3. Acústica
    • 4. Diseño
    • 5. Utiliza el Estudio
    • 6. Mejoras/Extras

La Guía Definitiva de Interfaces de Audio

Ya estés empezando a montar un home studio nuevo o mejorando uno existente…

No hay una sola compra que genere más confusión que la de la interfaz de audio.

Porque entre las docenas de opciones…

Cada una está diseñada para satisfacer las necesidades de un “tipo” de estudio específico.

Por ejemplo…

Por una parte, una pequeña interfaz de 100€ puede ser perfecta para un estudio simple de dormitorio…

Si todo lo que necesitas es un par de salidas para tus monitores de estudio.

Sin embargo, si nos vamos al extremo opuesto, un estudio profesional que requiera docenas de entradas y salidas puede necesitar varias interfaces, cada una de 4.000€ o más.

No hace falta decir que encontrar la interfaz correcta para cada estudio es complicado incluso para los más experimentados. Y para los principiantes, es 10 veces peor.

Por eso, en el post de hoy he creado una guía en profundidad para ayudarte a encontrar la opción perfecta para tu estudio.

Empecemos. Lo primero…

 Las 5 Características Esenciales que Debes Buscar

Las interfaces de audio tienen tantas características que es difícil saber cuáles son importantes y cuáles no.

Así que hablemos de ello. En concreto, hay 5 características clave sobre las que centrarse:

  • Compatibilidad con tu DAW o EAD
  • Conexiones de la Interfaz
  • Número de Entradas/Salidas
  • Tipos de Canal de Entrada
  • Factor Forma

Y este es el motivo:

1. Compatibilidad con tu DAW o EAD

daw compatibilityEn general, la mayoría de DAWs son compatibles con la mayoría de interfaces de audio…pero no siempre es así.

Si todavía no tienes un DAW de preferencia, entonces no tienes por qué preocuparte.

Porque el 90% de los principales DAWs son compatibles con cualquier interfaz que elijas.

Sin embargo, si ya tienes un DAW que quieres seguir usando, asegúrate de comprobar su compatibilidad en la página web de la compañía. Una advertencia: la información sobre la compatibilidad suele ser difícil de encontrar.

Uno podría pensar que publicarían la información sobre la compatibilidad de la interfaz con los diferentes DAWs en la propia descripción de producto, ¿verdad? Sin embargo, rara vez es así. Normalmente esa información está escondida dentro de alguna página de FAQs o preguntas frecuentes.

Aunque no está claro cuál es el motivo, yo personalmente creo que estas compañías prefieren no anunciar la compatibilidad actual de sus productos con los DAW, porque no tienen garantías de que esa compatibilidad vaya a mantenerse en el futuro.

Una interfaz específica puede ser compatible con tu DAW hoy, pero puede no serlo en una versión futura. Y aunque puede que esto no sea algo probable, siempre es posible.

Por eso, personalmente prefiero utilizar un combo o pack de DAW/interfaz hecho por la misma compañía. Más adelante en este post te daré algunos buenos ejemplos de este tipo de packs.

No obstante, dado que solo hay unas pocas compañías que ofertan ambos, el inconveniente de esta solución es que limita considerablemente tus opciones.

Siguiente…

2. Conexiones de la Interfaz

audio interface connectorsExisten 4 opciones de cables que se usan comúnmente para conectar una interfaz de audio a un ordenador:

  1. USB – suele verse en interfaces más baratas típicas de home studio, y ofrece la velocidad de transferencia de datos más lenta.
  2. Firewire – se usa en interfaces de home studio más caras, y ofrece una velocidad de transferencia significativamente más rápida (a día de hoy, este tipo de conexión es cada vez menos común).
  3. Thunderbolt – recientemente se ha popularizado con las nuevas interfaces semi-profesionales, y es una conexión mucho más rápida que la USB y la Firewire.
  4. PCIE – desde hace tiempo es la conexión estándar en estudios profesionales, ya que ofrece potencia de procesamiento adicional y una velocidad de transferencia extremadamente rápida.

Aunque la conexión USB es sin duda la más lenta de las 4 opciones, es lo suficientemente rápida para la gran mayoría de home studios.

Así que si tu presupuesto es limitado, te recomiendo la conexión USB.

Pero elijas el tipo de conexión que elijas, recuerda verificar que sea compatible con tu ordenador.

3. Número de Entradas/Salidas

input output rangesEn una interfaz típica, el número de entradas/salidas suele rondar entre las:

  • 1-2 en una interfaz simple, hasta…
  • +20 en una profesional.

El número de entradas/salidas que necesitas depende principalmente del número de pistas que quieras grabar/monitorear al mismo tiempo.

Por ejemplo:

  • Músicos solistas – pueden necesitar solo 2-4.
  • Grupos de compositores – que trabajen en grupos pequeños, necesitarán al menos 4-8.
  • Productores que graben a bandas o grupos – deben tener todas las que puedan (al menos 16).

Además…una sola batería electrónica puede llegar a necesitar 8 entradas si tiene un canal independiente para cada componente de la batería. Tenlo en cuenta si planeas utilizar una.

 4. Tipos de Canal de Entrada

input typesUna de las cosas que los principiantes no suelen tener en cuenta es que…

Al contar el número de canales de entrada de una interfaz de audio, los fabricantes pueden estar refiriéndose a diferentes tipos de entrada.

Sin embargo, en la mayoría de los casos se referirán a alguna combinación de estos 3 tipos de entrada:

  1. Entrada de Micrófono – te permite conectar un micrófono directamente a la interfaz.
  2. Entrada de Línea – requiere de un preamplificador de micrófono externo para poder usarse como una entrada de micrófono.
  3. Entrada Óptica – es un tipo de entrada “digital” que requiere tanto un preamplificador de micrófono externo como un conversor digital con entrada óptica para poder usarse como entrada de micrófono.

Esto es lo que significa para ti:

Si quieres utilizar tu interfaz tal cual viene de fábrica sin tener que añadir un preamplificador de micrófono multicanal, puede que tengas menos entradas disponibles de las que imaginas.

Porque como verás, las interfaces suelen tener 16 o más canales de entrada, pero solo 2-8 entradas de micrófono.

Por eso, si no cuentas con equipo adicional, el número “real” de entradas de tu interfaz de audio es el número de entradas de micrófono, que NO es el mismo que el número total de entradas.

Ahora que sabes esto…asegúrate de que de verdad tienes el suficiente número de canales para satisfacer tus necesidades. De lo contrario, quedarás totalmente decepcionado.

NOTA: Existen otros dos tipos de entradas que debes tener en cuenta, las DI o cajas directas o de simetría (si tocas la guitarra o el bajo), y las entradas MIDI (si utilizas algún tipo de teclado/controlador MIDI).

5. Factor Forma

audio interface form factorUn término sacado de la jerga que utilizan los frikis de la informática…

“Factor forma” se refiere simplemente al tamaño y forma física de la interfaz.

Las dos opciones en cuanto al factor forma son:

  1. Interfaces de Sobremesa – son más pequeñas y suelen ponerse en la mesa junto al ordenador.
  2. Interfaces de Rack – son más grandes y van montadas en un rack de tamaño estándar.

Para principiantes, recomiendo empezar con una interfaz de sobremesa, porque son baratas, fáciles de usar y no requieren un montaje especial ni contar con elementos periféricos o adicionales. Solo tienes que conectarlas y empezar a grabar.

Para estudios intermedios/avanzados las interfaces de rack suelen ser mejores, ya que tienden a ofrecer más entradas/salidas, además de una mayor flexibilidad para rutear la señal.

Ahora que ya sabes qué características buscar, echemos un vistazo a algunos modelos.

Empezando con…

Mejores Interfaces de Audio de Sobremesa

Para la gran mayoría de personas leyendo este artículo que solo busquen una interfaz barata que les permita grabar su música en casa…

Recomiendo una interfaz USB de sobremesa de 2-6 canales, que normalmente cuestan entre 100€-300€ en la gama inferior, y 500€-1500€ en la gama alta.

Actualmente las mejores marcas para este “tipo” de interfaces son Presonus, Focusrite, Avid y Universal Audio.

Estos son los modelos que recomiendo de cada marca:

Presonus AudioBox (conexión USB)

audiobox(incluye el DAW Presonus Studio One Artist)

  • AudioBox USB – (Amazon/Thomann)
  • AudioBox 22VSL – (Amazon/Thomann)
  • Audiobox 44VSL – (Amazon /Thomann)

¿Para quién recomiendo estos modelos? – Estudios de nivel principiante con un presupuesto ajustado que quieran un pack de interfaz + DAW.

Focusrite Scarlett (conexión USB)

  • scarlettScarlett Solo – (Amazon)
  • Scarlett 2i4 – (Amazon)
  • Scarlett 6i6 – (Amazon/Thomann)
  • Scarlett 18i8 – (Amazon/Thomann)

¿Para quién recomiendo estos modelos?

Estudios de nivel principiante con un presupuesto ajustado que ya tengan un DAW de preferencia.

Focusrite Clarett (conexión Thunderbolt)

  • clarettClarett 2Pre – (Amazon/Thomann)
  • Clarett 4Pre – (Amazon)

¿Para quién recomiendo estos modelos?

Estudios de TODOS los niveles que no necesiten muchas entradas/salidas y que puedan permitirse pagar su precio.

Apogee (conexión USB)

  • apogee duetApogee One – (Amazon/Thomann)
  • Apogee Duet – (Amazon/Thomann)
  • Apogee Quartet – (Amazon/Thomann)

¿Para quién recomiendo estos modelos?

Estudios intermedios que no necesiten muchas entradas/salidas, o estudios de principiantes que puedan permitirse pagar su precio.

Avid (conexión USB)

pro tools duet(Incluye el DAW Pro Tools 12)

  • Pro Tools Duet – (Amazon)
  • Pro Tools Quartet – (Amazon)

¿Para quién recomiendo estos modelos?

Cualquier estudio de nivel principiante o intermedio que quiera usar el DAW estándar en la industria, Pro Tools.

NOTA: Aunque las interfaces Apogee Duet y Quartet son solo para Mac, las nuevas Pro Tools Duet y Quartet son compatibles tanto con Mac como con PC.

Universal Audio (conexión Thunderbolt)

  • apollo twin soloApollo Twin SOLO – (Amazon/Thomann)
  • Apollo Twin DUO – (Amazon/Thomann)

¿Para quién recomiendo estos modelos?

Estudios de nivel intermedio/principiante que quieran la calidad de un estudio profesional en un formato para home studios.

¿Más opciones?

Si por alguna razón las opciones anteriores no son de tu gusto…

Aquí tienes otras 2 interfaces de sobremesa a buen precio que puedes consultar:

  • Audient iD4 (USB) – (Amazon/Thomann)
  • Audient iD14 (USB) – (Amazon/Thomann)

Y aquí tienes otra opción de gama alta:

  • Antelope Audio Zen Tour (Thunderbolt/USB) – (Amazon/Thomann)

Siguiente…

Mejores Interfaces de Audio de Rack

Para este artículo, definiremos un “estudio de nivel intermedio” como un estudio montado en casa que requiere un mayor número de entradas y salidas para satisfacer las necesidades de algunas tareas más complejas del proceso de grabación.

Si ese es el tipo de estudio que necesitas, te recomiendo una interfaz de rack de más de 8 canales.

De nuevo, las mejores interfaces en esta categoría son las fabricadas por Presonus, Focusrite, Apogee, Universal Audio y Antelope Audio.

Estos son los mejores modelos que recomiendo:

Presonus

  • audiobox 1818vslAudiobox 1818VSL (USB)
    • (Amazon/Thomann)
  • Firestudio Project (firewire)
    • (Amazon)
  • Studio 192 (USB)
    • (Amazon/Thomann)

Focusrite

  • scarlett 18i20Scarlett 18i20 (USB)
    • (Amazon/Thomann)
  • Saffire (firewire)
    • (Pro 26/Pro 40)
  • Clarett (thunderbolt)
    • (8Pre/8PreX)

Apogee

  • apogee ensembleEnsemble (thunderbolt)
    • (Amazon/Thomann)

Universal Audio

  • apollo 8Apollo 8 (thunderbolt)
    • (Amazon/Thomann)
  • Apollo 16 (thunderbolt)
    • (Amazon/Thomann)

Antelope Audio

  • Antelope Audio Zen Studio
    • (Amazon/Thomann)
  • Antelope Audio Orion Studio
    • (Amazon/Thomann)
  • Antelope Audio Orion32+
    • (Amazon/Thomann)

Por último…

Interfaces “Profesionales”

Pro Tools HD Analog InterfaceAunque cualquiera de las interfaces que hemos visto hasta ahora son perfectamente capaces de producir resultados “profesionales”…

Hay una clase superior de interfaces de sonido que todavía no hemos cubierto.

Este tipo de interfaces suelen costar varios miles de euros y normalmente solo se ven en estudios profesionales de gama alta. Por regla general, se conectan a una tarjeta PCIE independiente, que solo puede instalarse en un ordenador de sobremesa.

La principal razón por la que los estudios adquieren este tipo de interfaz es para utilizar Pro Tools HD, que es el sistema estándar usado en la mayoría de estudios profesionales en todo el mundo.

En cuanto a rendimiento, ofrecen muchas ventajas premium, incluyendo:

  • Latencia Ultra Baja
  • Mayor Número de Entradas/Salidas
  • Conversión Digital Premium
  • Múltiples Opciones de Conectividad

Y aunque seguramente estas interfaces son demasiado para un home studio medio…

Aún así es bueno que las conozcas, por si llega el día en el que consideras que tu estudio la necesita.

Estos son algunos ejemplos de interfaces populares de esta categoría:

  • Avid HD 16×16
  • Apogee Symphony

Solo una última cosa…

Si elijes una interfaz de rack, obviamente necesitarás un rack sobre el que montarla, ¿verdad?

Así que si no tienes uno todavía, echa un vistazo a este artículo:

  • Guía para Principiantes de Racks para Home Studios

Primary Sidebar

Capítulo 1: Imprescindibles

  • 1. Ordenadores/Portátiles
  • 2. Software DAW
  • 3. Interfaces de Audio
  • 4. Auriculares
  • 5. Monitores de Estudio
  • 6. Cables de Micrófono
  • 7. Pies de Micrófono
  • 8. Filtros Anti Pop
  • 9. Entrenamiento auditivo
  • <<  Cambiar de capítulo  >>

Copyright © 2019 · Parallax Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in