
A día de hoy, que prácticamente toda la música se graba de forma digital…
La primera pregunta que todo músico se hace cuando empieza a producir música es:
¿Qué ordenador me compro?
Como seguramente sabrás, no existe una única respuesta válida para todo el mundo.
Porque dependiendo de factores como:
- el presupuesto
- la capacidad de procesamiento
- la portabilidad
TU opción ideal puede ser totalmente diferente de la de otra persona.
Por eso, en el post de hoy te enseñaré todo lo que necesitas saber para encontrar el ordenador/portátil perfecto para TI.
Vamos a ello. Para empezar…
Portátil vs. Ordenador de Sobremesa

A medida que la tecnología es cada vez más «móvil«…
Los ordenadores de sobremesa se están convirtiendo lentamente en algo del pasado.
Sin embargo, es lo que siguen utilizando los profesionales para producir música.
Esta es la razón:
- Generalmente son más rápidos – al ser su carcasa más grande, ofrece más espacio para incorporar la máxima capacidad de procesamiento con la que satisfacer las altas exigencias de los DAW y plugins de hoy en día.
- Tienen más entradas y salidas – lo cual te permite incorporar ruteos mayores y más sofisticados para que tu configuración pueda seguir creciendo.
- Permiten un mayor grado de personalización – que te permite añadir más RAM, discos duros y tarjetas de vídeo adicionales, y más…según tus necesidades.
- Solucionan el problema del ruido – al permitirte tener la torre (ruidosa) en una habitación diferente de la de tus monitores de estudio y micrófonos.
A pesar de todas estas ventajas, hay UNA cosa que los ordenadores de sobremesa no tienen…PORTABILIDAD.
Y en el mundo actual de DJ’s y estudios móviles, la portabilidad de un portátil es IMPRESCINDIBLE.
Además…puesto que la mayoría de nosotros ya utilizamos un portátil para estudiar/trabajar, elimina la necesidad de tener que hacer 2 compras diferentes.
Ahora bien, llegados a este punto, asumo que ya has decidido si prefieres un portátil o un ordenador de sobremesa.
Así que continuemos. Siguiente cuestión…
Mac vs. PC

¿Quieres saber cual es la forma más fácil de hacer enfadar a un friki de la producción musical? Esto es lo que tienes que hacer:
Si utiliza PC en su estudio, dile que los Macs son mejores.
Si utiliza Mac, dile que los PCs son mejores.
Por alguna extraña razón, este tema provoca violentas discusiones…que no terminan nunca, y no llegan a una conclusión real.
De hecho, ODIO dar mi opinión sobre este tema.
Pero aquí va:
Personalmente, me gustan los Macs. No solo para hacer música, sino para todo, y a día de hoy, la mayoría de gente del mundillo de la música (y del resto) está de acuerdo.
Si TÚ también estás de acuerdo…cómprate un Mac.
¿Entonces, por qué comprarse un PC? Normalmente suele ser por alguna de estas 3 razones:
- Precio – Los Macs suelen ser más caros que los PCs, y no todo el mundo puede permitírselos.
- Personalización – los frikis de la informática normalmente prefieren los PCs, ya que es mucho más fácil modificarlos y añadirles potencia.
- Windows – a alguna gente simplemente le gusta Windows como sistema operativo.
Si ninguna de estas 3 cosas te aplican…cómprate un Mac.
Pero elijas el que elijas, debes saber que hay muchísima música increíble hecha en cualquiera de los dos, y este tema no tiene tanta importancia como algunos te intentarán hacer creer.
Asumiendo que ya has hecho tu elección…continuemos.
Siguiente…
Macs de Sobremesa

Con los Macs de sobremesa, tienes 3 opciones:
- Mac Pro
- iMac
- Mac Mini
Estas son las diferencias:
En primer lugar, está el Mac Pro.
Probablemente no haya nada mejor para grabar en un estudio. Si echas un vistazo a cualquier estudio…es muy probable que lo que veas sea un Mac Pro.
Sin embargo…
Lo cierto es que…para la mayoría de nosotros, un Mac Pro puede ser demasiado. Así que el siguiente es…el iMac.
Aunque está claro que no tiene tanta potencia, el iMac es mucho más práctico para el típico estudio de un principiante, ya que combina el ordenador y el monitor en un solo dispositivo.
Si te lo puedes permitir, probablemente sea la opción ideal para la mayoría de home studios.
Ahora bien, si NO puedes permitírtelo, entonces tu opción final es el Mac Mini.
Cuántas veces has oído a alguien decir:
Quiero comprarme un Mac, pero son demasiado caros 🙁
Pues bien, el Mac Mini es la prueba de que eso no es del todo cierto.
Puede que no tenga la misma velocidad o flexibilidad que los modelos más caros…pero ofrece TODOS los beneficios del sistema operativo Mac OSX, a un precio muy asequible.
Siguiente…
PCs de Sobremesa

Para todos los que montáis PCs personalizados…
Estoy seguro de que sabéis mucho más que yo sobre este tema…
Así que…
Si podéis montar algo mejor y más rápido que un Mac Pro…hacedlo.
No me atrevería a intentar convenceros de los contrario.
Si por el contrario no entras en ese grupo, y no sabes demasiado sobre ordenadores…
Entonces te recomiendo que te alejes de los PCs de sobremesa.
El motivo:
Si NO eres un gran fan de los PCs, la única razón para elegir un PC para tu estudio es que seas principiante y estés intentando ahorrar algo de dinero.
Y puesto que la mayor ventaja de un ordenador de sobremesa es su MAYOR CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO, realmente no tiene mucho sentido que te hagas con un sobremesa que no sea increíblemente rápido.
Así que si solo tienes 500€ para gastarte, casi que te compensa más comprarte un portátil. Así al menos tendrás también más portabilidad.
Dicho esto, continuemos…
Las 4 Características CLAVE de un Portátil
Puesto que ya hemos visto que los portátiles son de alguna forma…»menos ideales» para producir música…
Aquí tienes 5 aspectos en los que fijarte:
- Ruido – si eres DJ en un club ruidoso, obviamente este factor no importa. Pero en un estudio de dormitorio, importa y mucho. Una forma de consultar el tema del ruido: lee todas las opiniones de usuarios que puedas. Otra forma: hazte con un disco duro SSD (de sus siglas en inglés «Solid State Drive«), sin partes que se muevan, mejor que el tradicional HDD (de sus siglas en inglés «Hard Disk Drive«).
- Teclado con Retroiluminación – en entornos con poca iluminación como en clubs o salas, son FUNDAMENTALES.
- Tamaño de la Pantalla – puede que ahora creas que este no es un factor importante, pero cuando hayas pasado algo de tiempo con cualquier DAW, te darás cuenta rápidamente de la importancia de una pantalla grande.
- Puertos – a medida que los portátiles se vuelven cada vez más pequeños, el número de entradas/salidas también se reduce. Así que asegúrate de que tengas los suficientes.
Ahora pasemos ya a ver algunos portátiles…
Portátiles Mac

En portátiles Mac tienes 3 opciones:
- Macbook Pro
- Macbook Air
- Macbook
En primer lugar, está el Macbook Pro.
Si me preguntas, me atrevería a decir que…el Macbook Pro es el portátil más popular para grabar en un home studio.
- Son ultra rápidos
- Tienen muchas entradas
- Tienen una pantalla grande con una resolución detallada
Si te lo puedes permitir, comprátelo. Si no…
Entonces el Macbook y el Macbook Air están EMPATADOS en un lejano segundo puesto.
No son tan rápidos, y no tienen ni de lejos tantas entradas, pero son extremadamente finos y livianos…especialmente el Macbook Air!
Aquí los tienes. Échales un vistazo:
Siguiente…
Portátiles PC

Por una parte, los portátiles PC son GENIALES…
Porque tienes prácticamente un número ilimitado de opciones entre las que elegir.
Pero por otra parte, los portátiles PC son una mierda…precisamente por la misma razón.
Y lo que quiero decir con esto es que…
Aunque se agradece tener muchas opciones, cuantas más opciones tienes, más difícil es:
- llegar a elegir una
- estar seguro de que has hecho la elección correcta
- estar satisfecho con tu elección cuando la hayas hecho
Y por desgracia, no hay ningún modelo que destaque claramente sobre el resto para producir música.
Pero muchos coinciden…el mejor portátil PC para producir música suele ser el mejor portátil PC en general.
Así que aquí van 5 de las opciones más populares y con mejores críticas:
- HP Envy – (precio)
- Asus Zenbook – (precio)
- HP Special Edition w/ Beats Audio – (precio)
- Dell Inspiron – (precio)
- Lenovo Yoga 3 – (precio)
Siguiente…
Requisitos de Sistema para el DAW

Uno de los puntos importantes que merece la pena mencionar y que rara vez se tiene en cuenta…
Son los requisitos de sistema para el DAW que hayas elegido.
Aunque a día de hoy la mayoría de ordenadores son compatibles con la mayoría de DAWs…
Algunas veces…NO lo son, así que siempre deberías comprobarlo para asegurarte.
Si todavía no tienes un DAW de preferencia, o si ni siquiera sabes lo que es un DAW, entonces no te preocupes por esta parte.
No obstante, para aquellos de vosotros que SI habéis elegido vuestro DAW de preferencia, aquí tenéis los enlaces a los requisitos de sistema para los principales DAWs:
- Presonus Studio One
- Cakewalk Sonar
- FL Studio
- Propellerhead Reason
- Ableton Live
- MOTU Digital Performer
- Steinberg Cubase
- Apple Logic Pro X
- Avid Pro Tools
Siguiente…
3 Complementos Esenciales para un Ordenador
Una vez hayas elegido un ordenador, lo siguiente son los COMPLEMENTOS o periféricos.
Para un estudio de grabación, los 3 complementos que recomiendo son:
- un teclado
- un ratón
- un monitor
Y esto es lo que te interesa para cada uno de ellos…
1. Teclado

Aunque te serviría cualquier teclado antiguo…
Tu teclado ideal debería tener estas 2 características:
- Marcadores para los comandos de tu DAW – que te ayudarán a memorizar todos los comandos MUCHO más rápido.
- Pad de Números – que incluye MUCHOS comandos útiles para la mayoría de los DAWs.
- Conexión inalámbrica – que te ayudará a acceder a tus controles desde cualquier parte de la habitación.
NOTA: Aunque tengas un portátil, puede que te merezca la pena comprarte también un teclado externo por lo útiles que son.
Estos son mis 2 teclados favoritos:
- Logitech Wireless Solar Keyboard – (PC/Mac) – aparte de tener a pad de números y conexión inalámbrica, este teclado tiene una característica única que casí nunca se ve: funciona con energía solar. Eso significa que no necesitarás pilas ni cables, nunca.
- LogicKeyboard Custom DAW Keyboards – (página web) – Logic es fácilmente la marca más conocida por crear marcadores de comando para software. El LogicKeyBoard lleva tanto el teclado original como diferentes plantillas para prácticamente cualquier combinación de DAW/teclado que puedas imaginar.
Siguiente…
2. Ratón

De nuevo…aunque cualquier ratón (o trackpad) antiguo te serviría…
Con un ratón verdaderamente bueno…
Algunos botones programables pueden darte acceso a los comandos de teclado que mas utilices sin siquiera tener que tocar el teclado.
Y te aseguro que una herramienta así puede aumentar la velocidad a la que trabajes considerablemente.
Aunque hay una infinidad de ratones entre los que elegir…te sugiero que empieces por Logitech.com como punto de partida para empezar a buscar.
Mi ratón favorito dentro de toda su línea es el Logitech Performance Mouse MX – (precio). Si tienes dudas sobre cual comprarte, te lo recomiendo totalmente.
También puedes echar un vistazo a estas otras buenas opciones:
3. The Computer Monitor

Cuando estás empezando a montar tu home studio…
Es muy probable que al principio no percibas el valor de un BUEN monitor.
Pero cuando lleves un tiempo trabajando sin él…
Te darás cuenta de 3 cosas:
- Las pantallas con baja resolución solo pueden mostrar un número limitado de pistas de una vez.
- Las pantallas planas suelen estar pixeladas, y se hace raro verlas de cerca.
- Las pantallas con niveles bajos de tasas de refresco no consiguen mostrar los parámetros totalmente sincronizados con el sonido de la pista.
Cualquiera de estos problemas por separado es molesto de por si. Los 3 juntos directamente te volverán loco.
Y cuando eso pase, te sugiero que te hagas con un buen monitor externo.
Aquí tienes un ejemplo de un modelo de gama alta que funciona bien:
- LG 27″ 4k – (precio)
Como alternativa, cualquier monitor estándar (como este) funcionará casi igual de bien.