
Una de las mayores dificultades con las que se encuentra todo principiante cuando empieza a grabar en casa es que…
Subestima totalmente la importancia de la acústica de la habitación…
Y asume que automáticamente va a obtener un gran sonido solo por tener un buen micrófono de condensador y unos monitores de estudio caros.
Pero la realidad es que…probablemente la acústica de tu habitación afecte más a la calidad del sonido…
Que cualquier otra cosa en tu estudio…repito: cualquier otra cosa.
Así que en vez de estar meses frustrado intentado averiguar qué estás haciendo mal…puede que te compense solucionarlo desde ya.
Por eso, en este post te mostraré paso a paso todo el proceso de cómo diseñar un sistema de tratamiento acústico efectivo para tu home studio.
¿Preparado? Empecemos. En primer lugar…
Table of contents
- Principios Básicos de la Acústica
- Insonorización vs. Tratamiento Acústico
- Evalúa Tu Habitación
- Los 3 Elementos del Tratamiento Acústico
- 1. Trampas de Graves
- 2. Paneles Acústicos
- 3. Difusores
- 3 Buenos Paquetes Todo en Uno
- Los 3 Puntos Clave de Toda Habitación
- Cómo Colocar el Tratamiento Acústico
- Estrategias de la Sala de Control vs. Estrategias de la Sala de Captación
- Qué Hacer si Ya No te Queda Dinero
Principios Básicos de la Acústica
Antes de entrar en el tema del tratamiento acústico, es buena idea entender los conceptos básicos de la acústica en general.
La buena noticia es que…no necesitas un título en ingeniería acústica para llevar un estudio de grabación.
Lo único que necesitas son unos cuantos CONCEPTOS SIMPLES. Empezando por…
1. ¿Cómo se transfiere el sonido en una habitación?
Cuando se produce cualquier sonido dentro de una habitación, este es el recorrido que sigue:
- Partiendo desde la fuente, el sonido se expande en todas las direcciones.
- Una pequeña parte (conocida como sonido directo) viaja en línea recta hacia el micrófono.
- El resto (conocido como reflexiones o sonido reflejado) rebota aleatoriamente por las diferentes superficies de la habitación.
- Momentos más tarde, algunas de esas reflexiones alcanzan el micrófono aleatoriamente.
Ahora bien…
Puesto que el sonido directo no interactúa con la habitación, el balance de su frecuencia se mantiene puro, y su tono inalterado.
Pero con las reflexiones, cada nueva reflexión tiene el potencial de ALTERAR el sonido original, aunque sea de forma muy leve.
Dependiendo del tamaño de la habitación y de las superficies reflectantes que se encuentren en ella…
La alteración puede ser GRANDE o PEQUEÑA…BUENA o MALA.
En la mayoría de habitaciones es mala, y este es el motivo:
2. ¿Por qué la mayoría de habitaciones tienen una mala acústica?

¿Alguna vez has tenido la oportunidad de visitar una gran catedral como la de esta foto?
En ese caso…¿notaste que todo suena de una forma totalmente increíble?
Eso es porque este tipo de espacios no se diseñaron solo para SER bonitos…
Sino también para SONAR bien.
El problema es que…para construir un espacio con buena acústica, se necesita MUCHO espacio y MUCHO dinero.
Y como la mayoría de nosotros no tenemos ninguna de las dos cosas…así es como lo solucionamos.
3. Cómo imitar el tono de una habitación grande

Allá por los años ’60…
Alguien inventó la increíble máquina conocida como Echo Chamber.
Esta máquina permitía a los ingenieros simular la reverberación de una habitación DIFERENTE de la habitación en la que se había grabado el sonido.
A lo largo de los años, la tecnología fue haciéndose cada vez más sofisticada, y a día de hoy…
El software conocido como digital reverb o reverberación digital puede simular el sonido de prácticamente cualquier entorno acústico imaginable.
El único truco es que…antes de añadir reverb FALSO, tendrás que eliminar primero el reverb REAL.
Y así es como se hace:
4. Cómo eliminar el reverb natural de una habitación

¿Alguna vez te has fijado en los paneles de espuma que hay en las paredes de los estudios de grabación?
Aunque pueden quedar super guay…
Su función REAL es absorber las reflexiones.
Normalmente, esas reflexiones se meten en la grabación…
Pero con absorción acústica, lo único que queda es el sonido directo que va del instrumento al micrófono…que es exactamente lo que queremos.
Así es como funciona «en teoría»…
Pero en la práctica, mucha gente opina que la absorción funciona mejor cuando se combina con otro tipo de tratamiento acústico, conocido como difusión.
Así es como funciona:
5. Cómo la difusión mejora tu sonido

Cuando eliminas TODAS las reflexiones mediante la absorción…
Mucha gente cree que la habitación suena extrañamente «muerta».
La solución es permitir que algunas reflexiones permanezcan, dispersándolas con difusores.
Normalmente las reflexiones no tratadas generan problemas porque quedan atrapadas en un punto, amplificando algunas frecuencias y eliminando otras.
De esta forma, se destruye el balance natural en la frecuencia.
Para solucionarlo, los difusores dispersan las reflexiones para que no queden atrapadas, conservando así el tono natural.
Con la combinación adecuada de absorción y difusión, puedes transformar la acústica de cualquier habitación en algo capaz de crear una grabación de clase mundial.
Ahora que entiendes los fundamentos de la acústica…el SIGUIENTE paso es aplicar estos principios en tu habitación añadiendo algo de tratamiento acústico.
Pero antes, aclaremos un malentendido que tienen muchos principiantes…
Insonorización vs. Tratamiento Acústico

A menudo los músicos utilizan estos dos términos de forma aleatoria, confundiendo UNO con el OTRO…
Cuando en realidad, ambos conceptos son totalmente diferentes.
La insonorización está dirigida a minimizar el nivel de sonido que entra y sale de tu habitación:
- bloqueándolo con materiales pesados y densos.
- sellando cualquier hueco en ventanas/puertas para que no pase el aire.
La ventaja de esto es que…puedes grabar cuando quieras, sin tener que preocuparte de no molestar a los vecinos.
Por el contrario, el tratamiento acústico está dirigido SOLO a controlar las reflexiones DENTRO de la habitación, de cara a que las grabaciones suenen mejor.
AMBAS cosas tienen su valor, pero NINGUNA de las dos puede sustituir a la otra.
Y aunque claro que puedes incorporar insonorización como parte de tu tratamiento acústico, técnicamente no cuenta como tratamiento acústico como tal.
Por lo tanto, si quieres aprender más sobre la insonorización, te recomiendo que consultes este post:
Sino, continuemos…
Evalúa Tu Habitación
Muchas veces, cuando un principiante oye hablar de los supuestos beneficios del tratamiento acústico…
Inmediatamente salen ahí fuera a comprar todo tipo de cosas, sin antes evaluar la magnitud de su problema.
Así que…para averiguar realmente como de mala es la acústica de tu habitación, esto es lo que tienes que hacer:
Anda por la habitación, da palmadas lo más fuerte que puedas desde todos los puntos del cuarto, y escucha con atención las reflexiones:
- En el PEOR de los casos – oirás un sonido metálico estridente, que suele producirse en pequeñas habitaciones cúbicas.
- En el MEJOR de los casos – oirás un agradable reverb, que suele producirse en habitaciones más grandes con techos altos y muchas superficies difusoras complejas.
Pero lo más probable es que el sonido que escuches sea algo intermedio. Entonces…
- Cuanto más cerca esté del punto 1, más absorción necesitarás para que el sonido de la habitación sea lo más seco posible.
- Cuanto más cerca esté del punto 2, menos tratamiento acústico necesitarás, aunque prácticamente todas las habitaciones mejoran con un poco de tratamiento.
Si necesitas algún punto de referencia para escuchar la diferencia entre una buena y una mala acústica, haz el test de la palmada en una amplia variedad de habitaciones, y fíjate en cuáles tienden a sonar mejor.
Luego, cuando empieces a instalar el tratamiento acústico en tu habitación, utiliza el test de la palmada constantemente durante el proceso para ver como cambia el sonido.
A medida que pongas más tratamiento, notarás que el desagradable sonido irá reduciéndose hasta desaparecer por completo.
Siguiente…
Los 3 Elementos del Tratamiento Acústico
Para que tu habitación suene bien usando tratamiento acústico, necesitarás una combinación de 3 elementos:
- Trampas de graves – para absorber las frecuencias bajas.
- Paneles acústicos – para absorber las frecuencias medias/altas.
- Difusores – para dispersar el resto de frecuencias.
Ahora veamos más detalles sobre cada uno de ellos…
1. Trampas de Graves

El primer elemento, y el más importante, del tratamiento acústico que debes añadir a tu habitación son las trampas de graves.
Si de momento solo puedes permitirte una cosa, compra trampas de graves.
Aquí el por qué:
Aunque suelen verse como una herramienta especializada en absorber frecuencias graves…
Las trampas de graves porosas son absorbentes «multiusos», es decir, también sirven para absorber frecuencias medias/altas.
Por eso, a veces solo necesitas trampas de graves para solucionar el problema.
Especialmente en pequeños home studios en los que particularmente las frecuencias graves pueden ser problemáticas, las trampas de graves son IMPRESCINDIBLES.
Para saber cuáles recomiendo y obtener instrucciones detalladas sobre cómo instalarlas, échale un vistazo a este post:
2. Paneles Acústicos

Aunque mucha gente cree que los paneles acústicos son la primera opción para combatir los problemas con la acústica de una habitación…
La realidad es que apenas sirven para absorber las frecuencias más bajas…
Por lo que deben usarse como un complemento…DESPUÉS de haber instalado trampas de graves.
Pero si hay una cosa que pueden hacer que no pueden hacer las trampas de graves:
Al ser más finas y ofrecer una superficie mayor utilizando menos material, los paneles acústicos proporcionan más cobertura para la pared por menos dinero.
Lo que hace eso es que elimina cualquier onda que pueda existir entre paredes opuestas en paralelo, que es la principal cosa que las trampas de graves no pueden hacer, ya que se sitúan principalmente en las esquinas de la habitación.
Para saber cuáles recomiendo y aprender a instalarlos, échale un vistazo a este post:
3. Difusores

A día de hoy, mucha gente cree que en los estudios más pequeños…
Como la mayoría de home studios…
Los difusores son mucho menos efectivos, o directamente ni funcionan.
Para cualquiera que esté montando un estudio eso es una buena noticia, porque elimina la necesidad de gastar dinero en caros difusores.
Mucha gente ni siquiera los utiliza, mientras que muchos otros no están nada de acuerdo, y utilizan muchos.
Así que depende totalmente de ti. Tan solo recuerda encargarte primero de la parte de la absorción…si luego quieres añadir algún difusor, aquí tienes 3 buenas opciones que recomiendo:
Siguiente…
3 Buenos Paquetes Todo en Uno
Por si todavía no te has dado cuenta…comprar todo esto por separado puede ser un buen lío.
Por eso, algunas compañías como Auralex y Primacoustic ofrecen packs todo en uno para habitaciones, para simplificar el proceso y eliminar TODAS las dudas.
Aquí tienes 3 buenos packs que recomiendo para home studios:
1. Primacoustic London 12

Conocida como una de las mejores marcas de tratamiento acústico…
Primacoustic ofrece una gran variedad de buenas soluciones para home studios…
Incluyendo su línea de packs para habitaciones: la Serie London.
Personalmente, recomiendo la London 12, de tamaño medio, que como puedes ver en la imagen, es la solución perfecta para un habitación de tamaño estándar.
Esto es lo que incluye:
- Dos paneles Broadway de 24″ x 48″ x 2″
- Ocho Columnas de 12″ x 48″ x 2″
- Doce Difusores de 12″ x 12″ x 1″
- Equipo de montaje
Échale un vistazo:
- Haz click para comparar precios – (Amazon/GuitarC/MusiciansF)
Consulta también el pack London 10, un poco más pequeño – (Amazon/GuitarC/MusiciansF) diseñado para habitaciones de unos 10 metros cuadrados.
Siguiente…
2. Auralex Roominators Pro Plus Kit

La única marca más popular y de confianza que Primacoustic…
Es por supuesto…Auralex.
Y el paquete estándar completo que recomiendan para proyectos de estudio es…
El Auralex Roominators Pro Plus Kit.
Este kit incluye:
- 36 paneles Studio Foam Wedge de 2″
- 12 trampas de graves LENRD
- 8 difusores de sonido T’Fusor 3D
- Barras adhesivas EZ Stick Pro para el montaje
Échale un vistazo:
- Haz click para comparar precios – (Amazon/GuitarC/MusiciansF/Thomann)
También puedes consultar la versión pequeña y más asequible, el Auralex Alpha-DST (Amazon/GuitarC/MusiciansF/Thomann), que contiene:
- 32 paneles de 1″x 1″de 2 relieves
- 32 panles de 1″x 1″ de 4 relieves
- 4 trampas de graves LENRD
- Barras adhesivas EZ Stick Pro para el montaje
Por último, el mejor pack de todos…
3. Auralex SFS-184 SonoFlat System

Para aquellos a los que no os importe demasiado la apariencia «tradicional» de la espuma acústica…
Auralex también ofrece algunas alternativas más elegantes y sexys en la serie Auralex Sonoflat.
En lo más alto de la serie, está el Auralex SFS-184 System, que es el pack que ofrece más cosas de entre todos los que hemos visto hasta ahora.
El pack incluye:
- 32 paneles SonoFlat de 2″ x 2″x 2″
- 8 SonoCollars
- 8 SonoColumns de 12″x 6″x 28″
- 6 Q’Fusors
- Tubetak Pro para el montaje
Échale un vistazo:
- Haz click para comparar precios – (Amazon)
También puedes echarle un vistazo al Auralex SFS-112 SonoFlat System, que es más barato, e incluye:
- 24 paneles SonoFlat de 2″ x 2″x 2″
- 4 SonoCollars
- 4 SonoColumns de 12″x 6″x 28″
- 6 Q’Fusors
- Tubetak Pro para el montaje
Siguiente…
Los 3 Puntos Clave de Toda Habitación

Cuando te llegue el tratamiento acústico a casa, ya casi estarás listo para empezar a ponerlo.
Pero primero, debemos definir las 3 áreas clave de toda habitación.
Son estas:
- Esquinas con ángulo triedro – representadas en la imagen por los puntos rojos
- Esquinas con ángulo diedro – representadas en la imagen por las líneas azules
- Paredes – las superficies blancas planas.
La sabiduría popular dice que en toda habitación:
- Cubrir las esquinas con ángulos triedros es la prioridad número 1
- Las esquinas con ángulos diedros son la siguiente prioridad
- Las paredes están en el último puesto del ranking de prioridades
Y aquí el por qué:
Para obtener el mejor resultado posible, lo lógico es colocar el tratamiento acústico en las áreas que tienen mayor impacto ¿no?
Pues bien, en las esquinas con ángulos triedros convergen 3 paredes paralelas, por lo que cualquier absorbente que se coloque ahí captura reflexiones de las 3 dimensiones, así que básicamente es 3 veces más eficaz.
Los ángulos diedros son la siguiente prioridad, puesto que funcionan en 2 dimensiones. Finalmente están las paredes, que solo funcionan en una.
Seguimos con…
Cómo Colocar el Tratamiento Acústico
El proceso de instalación típico consiste en 4 pasos básicos que te mostraré a continuación.
Paso 1:

Puesto que las trampas de graves son las que tienen un mayor rango de absorción…
Tiene sentido ponerlas en áreas en las que puedan tener un mayor impacto.
Por eso, el primer paso para poner tratamiento acústico en tu habitación es colocar una trampa de graves en cada una de las esquinas con ángulos triedros.
Para obtener más información sobre este aspecto, échale un vistazo a este post:
Paso 2:

Una vez que las esquinas más importantes están cubiertas…
El siguiente paso es poner paneles acústicos en el resto de esquinas.
Para cubrir los ángulos diedros, solo tienes que plegar los paneles como se muestra en la imagen…
Asegurándote de dejar un poco de aire entre el panel y la pared, para maximizar la absorción de frecuencias graves.
Aunque te recomiendo que utilices algunos de tus paneles acústicos para esto, no los uses todos…
Porque necesitarás la mayoría de ellos para lo siguiente…
Paso 3:

Cuando hay dos paredes paralelas una frente a la otra…
Las ondas del sonido tienden a quedarse rebotando en un mismo punto…
Amplificando algunas frecuencias, y eliminando otras.
Para solventar ese problema, asegúrate de poner paneles acústicos en las paredes, repartiéndolos de manera uniforme por toda la habitación.
Para obtener la máxima efectividad cuando tengas un número limitado de paneles, evita ponerlos en AMBOS puntos de paredes opuestas. En su lugar, alterna su posición como se muestra en la imagen.
Finalmente…
Paso 4:

Existe una teoría comúnmente aceptada cuando hablamos de difusión…
La difusión es mucho más efectiva en habitaciones grandes que en habitaciones pequeñas.
Si a eso le sumas que los difusores comerciales son caros, no sorprende que la mayoría de home studios pasen totalmente de este punto. Y no hay nada de malo en ello.
Sin embargo, si los usas…mejor todavía. En ese caso, los sitios estándar para ponerlos son:
- el techo/la parte superior de las paredes en habitaciones con techos altos.
Todo lo que quede por encima de la cabeza debe ser absorbido para eliminar las reflexiones tempranas.
Siguiente…
Estrategias de la Sala de Control vs. Estrategias de la Sala de Captación
En los estudios profesionales, en los que las salas de control se usan para mezclar mientras que las salas de captación se usan para grabar…existen diferentes estrategias en cuanto a la colocación de tratamiento acústico para las diferentes finalidades.
Las estrategias que acabamos de ver son las que se usan habitualmente en una sala de captación para obtener un buen sonido desde prácticamente cualquier parte de la habitación.
Sin embargo, en la sala de control, donde el principal objetivo es maximizar la precisión de tus monitores de estudio desde la posición de tu asiento para mezclar…
Existen diferentes estrategias para colocar el tratamiento acústico, que te enseño en este post:
Si tu estudio (como la mayoría de home studios), solo tiene un mismo espacio que utilizas como sala de control Y como sala de captación…
Tu estrategia para colocar el tratamiento acústico deberá mezclar elementos de ambas estrategias en un único plan «híbrido».
Siguiente…
Qué Hacer si Ya No te Queda Dinero
Cuando prepares el presupuesto para tu estudio, lo ideal es que apartes una BUENA cantidad de dinero (puede que hasta un 50%) solo para el tratamiento acústico.
El problema es que…muchos no se dan cuenta de eso hasta después de haberse gastado el dinero.
Y aunque siempre puedes ahorrar más para el futuro, siempre queda el problema de qué hacer en ese momento.
Normalmente la gente suele probar métodos de tratamiento acústico fabricados por si mismos, incluyendo:
- Alfombras
- Portavasos
- Cartones de huevos
El problema es que…NO funcionan, y pueden incluso empeorar la situación al absorber las frecuencias altas ignorando las bajas (que es donde están realmente los problemas).
Así que aquí tienes 5 soluciones DIY efectivas que te sugiero que pruebes en su lugar:
1. Grabar de Cerca

En habitaciones con mala acústica…
El grabar de cerca es una de las técnicas que puedes utilizar para obtener un sonido decente de un entorno cuanto menos ideal.
Así es como funciona:
Al posicionar el micrófono lo más cerca posible del instrumento (sin arruinar el tono)…
Incrementa la cantidad de sonido directo del instrumento, mientras que disminuye la cantidad de reflexiones de la habitación…lo que minimiza el impacto de la acústica de la habitación en la grabación.
Si quieres llevar este concepto un paso más allá, también puedes probar…
2. Utilizar micrófonos dinámicos

Puesto que los micrófonos dinámicos suelen ser «menos sensibles» que los de condensador…
También tienden a recoger menos sonido ambiente, lo cual es algo bueno en habitaciones con mala acústica.
Por eso, en habitaciones sin tratamiento acústico, te conviene utilizar micrófonos dinámicos siempre que puedas…especialmente sobre voces, donde la diferencia suele ser enorme.
No obtendrás el típico sonido brillante de los agudos de los micrófonos de condensador, pero seguirá sonando mucho mejor en conjunto.
Siguiente…
3. Absorbentes Caseros
Aunque los fabricantes de espuma acústica preferirían que creyeses que el suyo es el único material que sirve…
Sencillamente no es verdad.

Porque en realidad, cualquier tipo de material blando y poroso como almohadas, mantas, cojines o incluso trapos, pueden ofrecer una absorción similar.
Y como ya tienes muchas de esas cosas tiradas por casa, no te costará nada poner un poco en tu estudio.
Aunque puede que no parezca tan profesional como el tratamiento acústico «real», ayuda mucho…siempre que te acuerdes de amontonar todo lo más grueso posible, para que todas las frecuencias se absorban de manera uniforme.
Siguiente…
4. La «Cabina de Grabación de Colchones»

Mejor incluso que las almohadas y las mantas…
A menudo, el mejor absorbente natural de tu casa es un colchón.
Por eso, la forma más popular DIY de grabar voces es poner un viejo colchón contra la pared de forma que quede justo detrás del cantante.
Sin embargo, recuerda que para que está técnica funcione necesitas una absorción multibanda efectiva. Para lograrlo:
- DEBES usar un colchón pesado y sólido, NO uno ligero y de muelles.
- El lado más sensible del micrófono debe mirar HACIA el colchón, para protegerlo de las reflexiones.
5. Pantalla Anti Reflexiones

Si la espuma acústica está fuera de tu presupuesto ahora mismo…
Pero crees que poner colchones y mantas es demasiado cutre…
Una buena solución intermedia que utilizan muchos estudios es una pantalla anti reflexiones.
En lugar de absorber reflexiones dispersas por la habitación, las pantallas anti reflexiones las absorben antes incluso de que lleguen a la habitación…
Utilizando un panel de absorción semicircular que se monta sobre tu pie de micro envolviendo el micrófono.
Y aunque puede que no funcionen tan bien como el tratamiento acústico propiamente dicho…
- si funcionan más o menos bien.
- prácticamente no necesitan montaje.
- solo cuestan una décima parte de lo que cuesta un paquete para habitaciones.
Aunque no funcionen tan bien como el tratamiento acústico…
Si utilizas una pantalla anti reflexiones combinada con las 4 técnicas que hemos visto, tus grabaciones sonarán mil veces mejor de lo que sonarían en una habitación sin ningún tipo de tratamiento.
Y son una gran solución temporal hasta que puedas permitirte algo mejor. Para ver cuáles recomiendo, échale un vistazo a este post: