Este es uno de los temas principales que cualquier nuevo dueño de home -studio que se respete DEBE dominar a fondo: conocer sus micrófonos de estudio.
Y para el artículo de hoy, estás a punto de recibir una verdadera «clase magistral en 7 minutos» sobre este tema tan fascinante y esencial
Éstos son sólo algunos ejemplos de las respuestas que te esperan:
- ¿Cuántos micrófonos necesita realmente un estudio de grabación? Un estudio profesional puede tener 100 o más, pero tú ¿necesitas tantos?
- Los estudios profesionales consideran que los micros USB son para aficionados – ¿Significa que tú debes evitarlos?
- Las siete diferencias poco conocidas entre micros dinámicos y de condensador (ni un músico entre mil las conoce todas, pero TÚ lo sabrás)
- ADEMÁS... Cómo crear una increíble colección de micrófonos que dejará a tus compañeros de banda muertos de envidia, por MILES de pavos menos de lo que imaginas.
LA MEJOR PARTE: Al final de este artículo, en sólo unos minutos, sabrás más sobre este tema que muchos ingenieros de sonido y nunca más tendrás que preocuparte por gastar dinero de más al comprar tu próximo micrófono.
¿Listo? Aquí vamos…
¿Por qué un estudio de grabación necesita tantos micrófonos?
Todo músico principiante se suele llevar una sorpresa cuando se entera de la cantidad de micrófonos que se usan en un estudio de grabación promedio.
Ciertos estudios profesionales llegan fácilmente a los cien o más. Un estudio experto cuenta por lo menos con varias docenas.
Y hasta el más simple de los home studios debería tener entre 5 y 10.
La razón por la cual tienen tantos es porque cada clase de micro está destinada a un propósito en particular. Incluso dentro de estas categorías algunos modelos tienen sonidos distintivos y ciertas características que funcionan para algunas situaciones en concreto, y para otras no.
Para el resto de este artículo, vas a aprender con más detalle sobre cada uno de estos tipos de micros.
A continuación…
¿Micrófonos USB o micrófonos XLR?
Tradicionalmente, todos los micrófonos solían usar cables análogos XLR.
Hoy en día, todavía sucede en estudios de nivel intermedio- experto, pero también se ha vuelto cada vez más común que los home studios usen cables USB.
Si bien no hace mucho tiempo atrás eran una novedad, en la actualidad son más populares que nunca.
Por otro lado, si los comparas con los micros XLR, que requieren un preamplificador y una interfaz para conectarse a tu ordenador…
Los micros USB pueden conectarse directamente desde tu micrófono a tu laptop con un único cable.
Esta facilidad los convierte en la herramienta ideal para aquellos que quieran incursionar en la grabación sin invertir tanto dinero en un estudio real.
Un ejemplo clásico:
Si te parece que pueden llegar a servirte, te dejo aquí debajo un artículo que te ayudará a encontrar lo que necesitas:
Y para aquellos que quieran hacer las cosas del modo “correcto”, continuemos.
Micrófonos dinámicos y micrófonos de condensador: ¿cuáles son las diferencias?
Prácticamente todos los micros de estudio pertenecen a una de estas dos clases:
- Micrófonos de condensador
- Micrófonos dinámicos
Y muchos principiantes suponen erróneamente que los de condensador son en cierta forma mejores que los dinámicos.
La realidad es que simplemente están destinados a usos diferentes.
Por ejemplo:
Una situación típica en la que hemos visto un micro de condensador, es a una estrella pop grabando voces en un estudio.
Y un equivalente de micro dinámico es un político o un oficial de policía en un podio dando una conferencia de prensa.
Entonces, ¿qué es lo que hace que un micrófono sea más apropiado que otro para una situación dada?
Lo veremos a partir de 7 factores clave:
Las 7 diferencias clave
- Precio – El mejor micro de condensador de todos cuesta unos miles de euros. El mejor de los dinámicos, como máximo alrededor de 500.
- Durabilidad – Los micros de condensador son frágiles y se dañan fácilmente. Por su parte, los dinámicos pueden caerse al suelo sin recibir un rasguño. Por eso son más apropiados para usar en el escenario.
- Durabilidad del diafragma – Los diafragmas ligeros en los de condensador son más sensibles. Puede dañarse si se exponen a niveles altos de Presión de Sonido. Los diafragmas de los dinámicos resisten altos niveles de presión y por eso funcionan mejor para instrumentos de volúmenes altos como las baterías o bajos.
- Resistencia a la humedad – Otro motivo por el cual los dinámicos son mejores para el escenario es porque son extremadamente resistentes a los cambios de ambiente, como la humedad. Los de condensador son más sensibles a las condiciones climáticas.
- Ganancia antes del acople -Los dinámicos permiten mayor ganancia antes del acople, lo cual también es ideal para el escenario donde suele haber varios micros funcionando a poca distancia entre sí.
- Sensibilidad – Los diafragmas ligeros de los de condensador pueden alcanzar mayor ganancia y captar más detalles de frecuencias altas que los dinámicos.
- Alimentación externa – Los dinámicos con sus diafragmas pesados generan suficiente voltaje ellos mismos sin necesidad de usar una fuente de alimentación externa. Por eso se los conoce como “pasivos”. Los de condensador, “activos”, necesitan un suministro de alimentación Phantom para aumentar el débil voltaje de su diafragma ligero.
Siguiente…
Cómo combinar micrófonos de estudio e instrumentos: ¿Quién va con quién?
Normalmente, los micrófonos de condensador son más apropiados para los sonidos ricos en frecuencias altas, como las voces, las guitarras acústicas, los pianos, los platos.
Un ejemplo clásico:
Si te interesa conocer nuestra lista completa de los mejores micros de condensador del mercado actual, échale un vistazo al siguiente artículo:
Por otro lado, los dinámicos funcionan mejor para trabajar con baterías, percusión, amplificador de guitarra. Asimismo pueden ser muy útiles para voces, especialmente en el escenario.
Un ejemplo clásico:
Para ver nuestra lista completa con los mejores micrófonos dinámicos que existen hoy, no dejes de echarle un vistazo al siguiente artículo:
Seguimos con…
Micrófonos de condensador: ¿Diafragma grande o pequeño?
Creo que es un hecho que todo el mundo conoce a los micrófonos de condensador de diafragma GRANDE, que suelen usarse para grabar voces.
Sin embargo, te va a sorprender que también existan micrófonos de condensador de diafragma PEQUEÑO.
Tradicionalmente conocidos como “micrófonos de lápiz”, se especializan en captar el nivel de detalle más absoluto y fino en el rango de frecuencias graves.
¿Cómo lo logran? Pues con un diafragma que es todavía más pequeño y ligero que aquel que tienen sus primos de diafragma grande.
Este razgo los vuelve ideales para captar el brillo de los instrumentos metálicos, como los platos y los de cuerdas de acero.
Un ejemplo clásico:
Si te apetece conocer nuestra lista de los mejores micrófonos de condensador, de diafragma grande y pequeño, échale un vistazo a este artículo:
Siguiente…
Micrófonos de cinta: encuentro con el tercer tipo de micro de estudio
Además de los de condensador y de los dinámicos, existe una tercera clase más pequeña y menos conocida de micros de estudio: los micrófonos de cinta.
Son tan poco comunes que muy probablemente un músico que aún no haya alcanzado un nivel intermedio- experto en grabación nunca los haya usado antes, o ni siquiera haya visto uno jamás.
Si los comparas con los dinámicos y los de condensador que tienen un diafragma para captar el sonido, los micrófonos de cinta llevan una fina cinta de aluminio. De ahí su nombre.
Algunas de sus características destacadas son:
- Alta durabilidad comparable a la de los dinámicos.
- Sensibilidad en el rango de frecuencias altas similar a la de los de condensador.
- Patrón polar bidireccional o figura 8, de gran utilidad para grabar en estéreo.
Pero más que cualquiera de estas cualidades, la razón principal por la cual los ingenieros de sonido eligen micros de cinta es simplemente porque AMAN el sonido particular que generan.
Un ejemplo clásico:
- Royer 121 – (Amazon)
Para conocer nuestra lista completa de micrófonos de cinta, échale un vistazo al artículo a continuación:
Seguimos con…
Todo lo que necesitas saber sobre los patrones polares en micrófonos de estudio
Cada tipo de micro de estudio utiliza un tipo específico de patrón polar para captar el sonido.
Dicho de manera simple, el patrón polar hace referencia a la zona de cobertura comprendida por el espacio alrededor del micrófono, donde este es más sensible y puede captar mejor el sonido.
Los tres patrones polares clásicos son estos:
- Cardioide – una dirección
- Bidireccional o Figura-8 – direcciones opuestas
- Omnidireccional – todas las direcciones
También existen muchas versiones híbridas que resultan de alguna combinación de estos tres. Así, existe el patrón polar hipercardioide, que es igual al cardioide pero con una cobertura más estrecha.
Entonces, una clase particular de micrófono, dependiendo de su diseño y de su propósito principal, es muy probable que elija un cierto patrón polar por sobre los demás.
Algunos ejemplos:
- Los micros de cinta, que acabamos de mencionar, casi siempre usan un patrón polar figura 8.
- Los micros de condensador de diafragma grande, casi siempre usan un patrón polar cardioide.
- Los micros de ambiente normalmente usan un patrón polar omnidireccional, para cubrir todo el espacio de manera equitativa.
Si todavía quieres aprender de este tema con más detalle, te sugiero que le eches un vistazo al siguiente artículo:
Siguiente..
¿Qué es exactamente un micrófono multipatrón?
Mientras que la mayoría de los micros de estudio llevan un solo patrón polar…
Existen también ciertos micros con una herramienta muy especial conocidos como micrófonos multipatrón, capaces de intercambiar entre 2 y 9 patrones polares diferentes.
Lo que esto quiere decir es que tienen la funcionalidad de varios micros en un solo cuerpo.
Normalmente se trata de micrófonos de condensador de diafragma grande con un diseño diferente: llevan una cápsula dual que permite cambiar de un patrón a otro. Además, son particularmente útiles para grabar en estéreo.
Un ejemplo clásico:
Aunque no sean una prioridad para principiantes, cuanto antes se te vuelvan familiares los diferentes conceptos que hemos mencionado, como los multipatrones, los patrones polares y grabar en estéreo, más rápido tus grabaciones darán un salto de calidad.
Seguimos con…
¿Cuáles son los mejores micrófonos de estudio para grabar voces?
El motivo más común (por lejos) por el que la gente busca un micrófono de estudio es para grabar voces en casa.
Ya sea para música, youtube, podcasts, streamings, transmisiones, etc… En el 95% de los casos, la gente graba su propia voz.
Entonces, ¿cuál es el mejor micro para este propósito? Y bien, en realidad la respuesta es un poco más compleja de lo que crees.
Por lo general se sugiere usar uno de condensador de diafragma grande, con patrón polar cardioide.
Un ejemplo clásico:
Y la verdad, es un buen consejo. Pero no para todos los casos.
Por ejemplo:
- Los micrófonos de condensador suelen sonar peor que los dinámicos en habitaciones sin ningún tipo de tratamiento acústico.
- Los dinámicos suelen ser los preferidos para ciertos tipos específicos de voces, como en el heavy metal o el rock.
- Los dinámicos son la opción clásica para transmisiones en vivo.
Para ayudarte a encontrar el micrófono adecuado para tu objetivo en particular, te sugiero echarle un vistazo al siguiente artículo:
Siguiente…
¿Cuáles son los mejores micrófonos para grabar bandas?
Inmediatamente después de las voces, hay otros cuatro instrumentos que se usan comúnmente para grabaciones en estudio:
- Guitarra acústica
- Guitarra eléctrica
- Bajo
- Batería
Y para tu suerte, tengo cuatro artículos donde podrás encontrar los mejores micros para cada uno de estos instrumentos:
Guitarra acústica:
Guitarra eléctrica:
Batería:
Instrumentos graves como el bombo de batería y el bajo:
Seguimos con…
Los otros cinco tipos de micrófono que deberías conocer
Llegados a este punto, ya hemos cubierto casi todos los micros de estudio usados tanto para grabar como para el escenario.
Sin embargo, y simplemente como para darte un vistazo general, existen otras cinco clases que vale la pena mencionar.
Entonces, para terminar con este artículo, las veremos de manera breve
Primero…
Micrófonos de bombo de batería y micrófonos dinámicos clásicos
Aunque tu micrófono dinámico común va a funcionar bien con los bombos de batería y los amplificadores de bajos, si lo que quieres es captar hasta los matices más finos del rango de graves…
Muchos ingenieros eligen un tipo particular de micrófono diseñado especialmente para cumplir con este propósito.
Conocido normalmente como «de graves» o «de bombo»…
Este micrófono se caracteriza por su respuesta de frecuencia única, que ofrece:
- Impulso en el rango de graves
- Pequeño impulso en los medios
- Impulso de presencia en el rango de los 4k
En el bombo de batería, es especialmente bueno para captar tanto el golpe fuerte grave como el ataque del músico.
También funcionan muy bien con los amplificadores de bajos, y con cualquier otro instrumento de baja frecuencia que te puedas imaginar.
Un ejemplo clásico:
Siguiente…
Micrófono de zona de presión: una herramienta especial para estudios
Prácticamente un desconocido en el ámbito de músicos amateurs y home studios, para muchos profesionales el micrófono de zona de presión (o de límite, por su nombre en inglés) es una herramienta imprescindible de su arsenal de micros.
En lugar de usar un pie o soporte, este tipo especial se puede colocar sobre una superficie plana, como puede ser el suelo o la pared.
Mientras que otros micros sufren de un fenómeno conocido como filtro comb (o filtro de peine), que sucede cuando el sonido directo y el reflejado se combinan fuera de fase…
Los de zona de presión son inmunes a él, porque al estar contra la pared, los dos tipos de sonido se alinean automáticamente.
FUERA del estudio, se usan para:
- Habitaciones de conferencias – se apoyan en la mesa
- Presentaciones en teatros – se apoyan en el escenario
DENTRO del estudio, tienen las siguientes funciones:
- Micrófonos de ambiente – se montan en la pared
- Micrófonos de bombos de batería – se apoyan en el casco del bombo
Una vez que ya tengas tu propia colección de micrófonos, te sugiero que tengas en cuenta añadir uno de estos.
Un ejemplo clásico:
Seguimos con…
Micrófonos de escopeta: el clásico de los vídeos
Si bien no son comunes en estudios de grabación, los micrófonos de escopeta o shotgun son usados principalmente en cine, ya sea para:
- películas
- televisión
- canales de noticias
- documentales de vida animal
El rasgo más destacado de este tipo de micrófonos es su habilidad para aislar fuentes de sonido en ambientes ruidosos.
Son capaces de esto gracias a su patrón polar hipercardioide, que es prácticamente lo mismo que un patrón polar direccional o cardioide, sólo que puede focalizarse de manera más precisa en ángulos más estrechos de cobertura.
La clave de su diseño es su largo tubo de interferencia con una serie de ranuras para rechazar los ruidos fuera de eje. Cuanto más largo sea el tubo, más estrecho será el ángulo de cobertura donde el micrófono es más sensible.
Aunque algunos ingenieros de sonido de estudios pro los usen a menudo, la mayoría de nosotros nunca lo haremos. Al menos, ahora ya sabes cuáles son y su utilidad.
Un ejemplo clásico:
Siguiente…
Micrófonos inalámbricos: la herramienta estándar para el escenario
Si los comparas con los micrófonos con cables, la máxima ventaja de los inalámbricos es que ofrecen mayor movilidad, pero en detrimento de la calidad de sonido.
En un estudio de grabación, donde todos los elementos permanecen quietos en el mismo sitio, no hay necesidad de hacer un sacrificio tan grande en calidad.
Sin embargo, en el escenario, donde cantantes y presentadores necesitan moverse libremente sin tropezarse con los cables, puede funcionar como solución intermedia.
Si te interesa aprender más sobre los micrós inalámbricos, échale un vistazo a este artículo:
Seguimos con…
Grabadores digitales portátiles: una herramienta útil para estudios móviles
Aunque definitivamente no es lo ideal para estudios tradicionales, hoy en día, a medida que las grabaciones han cambiado y cada vez más se usan modos de grabación “ambulantes”…
Los grabadores digitales portátiles han cobrado gran popularidad entre ingenieros y músicos como herramienta para utilizar en grabaciones en directo y en sesiones de improvisación.
Y debido al aumento de la demanda, la capacidad de estos grabadores ha mejorado muchísimo en los últimos años.
Incluso, para sorpresa, la versión en micrófono de esta clase ha comenzado a competir en cuanto a calidad con sus máximos rivales: los micros de estudio.
Un ejemplo clásico:
Si quieres conocerlos mejor y ver nuestra lista completa de recomendaciones, échale un vistazo al siguiente artículo:
Contenido relacionado