
Me apuesto lo que quieras a que si alguna vez has tocado la guitarra delante de familiares o amigos…
Te han hecho alguna vez la típica pregunta sobre la cejilla…
¿Qué es ese chisme?
¿Por qué lo mueves de sitio después de cada canción?
Por alguna razón, la gente que no toca la guitarra suele quedarse fascinada con las cejillas…
Cuando para los que si la tocamos, todas son iguales.
Pero si ya has tenido varias cejillas, seguro que ya sabes la diferencia que puede marcar una buena.
Y que las malas hay que estar constantemente ajustándolas, lo que se acaba convirtiendo en una distracción continúa de lo que deberías estar haciendo…centrarte en tocar.
Por eso, en el post de hoy os traigo una completa guía en la que veremos los diferentes tipos de cejillas que existen y cuáles son sus diferencias.
Vamos a ello. Para empezar…
1. Cejillas de Pinza

Las cejillas de pinza o de muelle son probablemente las más populares de todas…
Y funcionan con una pinza impulsada por un muelle para mantener la tensión.
Gracias a su diseño, el guitarrista puede cambiar la colocación de la cejilla de forma rápida y sencilla utilizando una sola mano.
Sin embargo…
La queja típica sobre este diseño es que no se puede regular la tensión.
Lo que significa que…
- si está demasiado floja, aparecen los problemas de zumbido de los trastes.
- si está demasiado apretada, puedes tener problemas de afinación debido a que las cuerdas quedan demasiado presionadas.
Pero a pesar de esos problemas potenciales, las cejillas de pinza son baratas, fáciles de usar…y son una excelente primera cejilla para principiantes.
Estos son los modelos que recomiendo:
- Dunlop 83CB – (Amazon/Thomann)
- Kyser KG6B – (Amazon/Thomann)
- D’Addario Tri-Action – (Amazon/Thomann)
Siguiente…
2. Cejillas de Tornillo

Para solucionar los potenciales problemas de las cejillas de pinza…
Las cejillas de tornillo funcionan con un mecanismo regulable que permite ajustar la presión que ejercen sobre las cuerdas.
Eso te permite imprimir la tensión perfecta independientemente de:
- el tamaño del mástil
- el traste
- el movimiento de la cuerda
…o cualquier otra variable con la que te puedas topar.
Pero a pesar de esa enorme ventaja, este diseño también tiene sus fallos.
Por ejemplo, tardas más en cambiar la posición, ya que cada vez que la mueves tienes que desapretarla y volverla a apretar en su nueva posición. Sobre el escenario, eso puede llevar a problemas con la tensión de las cuerdas y a fallos en la interpretación.
Sin embargo a pesar de esos pequeños inconvenientes, las cejillas de tornillos siguen siendo las favoritas de muchos guitarristas.
Estos son los mejores modelos que hay ahora mismo en el mercado:
Siguiente…
3. Cejillas de Rodillo

Aunque probablemente es el diseño menos popular de la lista…
Las cejillas de rodillo reciben muchos elogios de algunos guitarristas a quienes les encantan.
Las principales ventajas de este diseño son:
- Cambio de posición rápido – solo tienes que deslizarla hacia arriba o hacia abajo por el mástil.
- Facilidad para quitarla – solo tienes que deslizarla sobre la ceja o cejuela para tocar a cuerda abierta.
- Mayor presión sobre los trastes – por lo que dan menos problemas de afinación.
Los inconvenientes son:
- Tensión no regulable – que puede llegar a causar los mismos problemas que las cejillas de pinza.
- Demasiada superficie metálica – que puede llegar a arañar la guitarra.
- Tamaño de mástil limitado – que puede no servir para una guitarra española o para una de 12 cuerdas.
Aunque no sería mi primera opción para principiantes, la verdad es que uno nunca sabe si le va a gustar este tipo de cejilla hasta que lo prueba.
El mejor modelo es:
Siguiente…
4. Cejillas Básicas

Las cejillas básicas (o toggle) tienen el diseño más simple de la lista…
Y mantienen la tensión gracias a una tira o correa regulable…
Que puede apretarse a diferentes niveles de tensión empleando las distintas muescas que llevan en la parte trasera.
A muchos guitarristas (entre los que me incluyo) les encantan, porque son tan pequeñas y pesan tan poco…que apenas las notas al tocar.
Aunque a pesar de esa increíble ventaja, en general es el diseño más problemático.
El motivo es que:
Al colocarla en el mástil de la guitarra, la tensión ideal de la correa siempre acaba estando entre un diente y otro. Uno de ellos la dejaría demasiado suelta, y el otro, demasiado apretada.
Para solucionar ese problema, un truco que he descubierto es doblar la cinta para acortar un poco su longitud.
Obviamente si la sigues estirando mucho tiempo, al final acabaría rompiéndose. Pero bueno…son super baratas de todas formas.
Estos son los modelos que recomiendo:
Siguiente…
5. Cejillas Shubb

Para solucionar muchos de los problemas tradicionales de las cejillas…
En 1980 se desarrolló un nuevo y revolucionario diseño llamado Shubb C1.
Empleando una simple palanca que se ajusta para conseguir la tensión deseada y que puede quitarse y ponerse con facilidad…
El diseño de la cejilla Shubb combina la rapidez de las cejillas de pinza con la precisión de las de tornillo.
Y su superficie de goma evita problemas de afinación al ofrecer una superficie de contacto contra los trastes más amplia, simulando un dedo de verdad.
Con los años, la compañía Shubb ha ido mejorando su diseño, haciendo varias cejillas diseñadas para instrumentos y formas de tocar específicos.
Aunque son significativamente más caras que el resto de cejillas que hemos visto…todos los que la usan afirman que bien merece la pena pagar un poco más.
Aquí tienes una selección de sus modelos más populares:
Siguiente…
6. Cejillas G7th

Aunque las Shubb trajeron unos increíbles avances tecnológicos en lo que a cejillas se refiere…
Al final acabaron superadas por una nueva marca lanzada al mercado en 2004, llamada simplemente G7th.
Al igual que las cejillas Shubb, las G7th ofrecen soluciones prácticas a todos los grandes problemas de los diseños de las primeras cejillas.
- No molestan mientras tocas – puesto que no tienen incómodas barras ni palancas por medio.
- Cuidan la guitarra – porque no tiene bordes metálicos afilados por fuera, y por dentro está recubierta totalmente de goma.
- Permiten regular la tensión de forma sencilla – puesto que solo tienes que apretar hacia abajo en el punto adecuado para que se quede fija en su sitio.
- Son fáciles de mover – porque para quitarlas solo tienes que apretar suavemente la palanca.
Y según muchas reviews…también son mejores conservando el tono y la afinación, que probablemente sea el mayor punto a su favor.
Aparte de pesar más de lo que a algunos les gustaría, las cejillas G7th son casi perfectas. Si buscas una cejilla tope de gama, es una opción totalmente a tener en cuenta.
Estos son los modelos que tienen actualmente:
- G7th Newport – (Amazon/Thomann)
- G7th Performance 2 – (Amazon/Thomann)
- G7th Classical – (Amazon/Thomann)
Y por último…
7. Cejillas Parciales

Aunque el 99% de guitarristas jamás las utilizarían…
Hay un pequeño submundo de músicos experimentales que sí utilizan a veces las cejillas parciales…
Para crear sonidos que normalmente no es posible conseguir con una guitarra normal.
Para los guitarristas a los que le gusta la afinación abierta, son una forma genial de aumentar exponencialmente las posibilidades de crear nuevos acordes y combinaciones poco habituales.
Y aunque puede que para ti solo sea una herramienta muy específica reservada solo para los usuarios más avanzados…no hay ningún motivo por el que no puedan ser un gadget divertido para cualquier guitarrista, aunque solo sea por jugar y trastear un poco con él.
Si te interesa hacerte con una, estos son los modelos que recomiendo:
- Shubb GC-PB – (Amazon/Thomann)
- Kyser Shortcut – (Amazon)
- G7th Partial – (Amazon)
- Spider Capo – (Amazon/Thomann)