
Ya estés tocando sobre un escenario o simplemente ensayando en casa con unos auriculares…
Lo primero que haces al coger la guitarra siempre es lo mismo…
Afinarla.
Aunque algunos puristas defienden que es mejor afinar a oído (afirmación con la que estoy bastante de acuerdo)…
En el mundo real, hay miles de situaciones en las que un afinador es más práctico.
Por eso, siempre es buena idea tener alguno cerca.
Sin embargo…con tantos tipos entre los que elegir, encontrar el afinador ideal para ti puede suponer un reto.
Así que para ayudarte a conseguirlo, he creado esta guía explicando cada una de las diferentes opciones y analizando sus diferencias.
Primero, empecemos con un poco de historia…
Primeros Afinadores de Instrumentos

Allá por 1936, Conn sacó al mercado el primer afinador que obtuvo éxito en ventas, el Stroboconn.
Empleando una tecnología llamada «afinación estraboscópica», este aparato ofrecía una medición de la afinación increíblemente precisa…
Comparando las notas con una frecuencia interna de referencia empleando una serie de parpadeos de luz y un disco rotatorio.
Aunque a día de hoy los Stroboconns originales son principalmente un objecto de coleccionista…los nuevos afinadores estraboscópicos de hoy en día siguen usando la misma tecnología.
Como este, por ejemplo:
- Peterson Autostrobe 490 – (precio)
Por supuesto, los afinadores estraboscópicos como estos no son ideales para guitarristas, ya que son grandes, caros y necesitan un mantenimiento regular…pero durante mucho tiempo, no hubo más opciones.
Por suerte, a día de hoy hay muchas…
Los 8 Tipos de Afinadores de Guitarra
A partir de finales de los ’70/principios de los ’80, la tecnología digital hizo posible que se pudiera medir la afinación con un microprocesador y una pantalla LED/LCD en la que se mostraba la lectura.
Esto abrió un mundo nuevo de posibilidades, que permitió el desarrolló de cientos de nuevos diseños de afinadores de guitarra que eran más baratos y más prácticos para un uso diario.
Estos fueron los 8 que se hicieron más populares a lo largo de las siguientes 3 décadas:
1. Afinadores Portátiles

En 1975 llegó el siguiente gran avance en cuanto a tecnología de afinadores de guitarra se refiere, con la llegada del Korg W10.
Aunque no eran ni de cerca tan precisos como los afinadores estraboscópicos…eran lo suficientemente precisos…
Y se hicieron extremadamente populares por ser más pequeños, más baratos y más fáciles de usar.
Pronto le siguieron muchas copias, y esa nueva categoría de «afinadores portátiles» (o afinadores de mano) se convirtió en el estándar de la industria para guitarristas, tanto de guitarra eléctrica como acústica.
- Para guitarras eléctricas, llevaban una conexión jack estándar de 1/4″.
- Para guitarras acústicas, llevaban un micrófono incorporado…que hacia posible que sirviesen también para afinar otros instrumentos.
A día de hoy hay miles de opciones de afinadores portátiles. Los modelos más sencillos son increíblemente asequibles, mientras que los más caros ofrecen algunas funciones premium como:
- afinación cromática
- presets de instrumentos
- afinación temperada
Estos son los 4 mejores modelos que recomiendo:
- Korg Tuners – (GA1/GA40/CA40/Thomann)
- BOSS TU-12EX – (Amazon/Thomann)
- Planet Waves Universal – (Amazon)
- Peterson Stroboplus HD – (Amazon/Thomann)
Siguiente…
2. Afinadores de Clip

A pesar de todas las ventajas de los afinadores portátiles…
Su mayor defecto es que no son efectivos en entornos ruidosos…
En los que hay mucho ruido de fondo compitiendo por la señal.
La solución a ese problema llegó por fin en 1995, cuando se inventó el primer afinador de clip, el Intellitouch PT1.
Este tipo de afinador se engancha al clavijero de la guitarra y mide la afinación con un micrófono de contacto que percibe las vibraciones de la madera.
Pronto le siguieron muchos otros afinadores de clip, y puede que a día de hoy este sea el tipo de afinador más popular de entre todos los diseños que hay, sobre todo para guitarra acústica.
Los mejores modelos son estos:
- Snark SN – (SN1/SN5/SN8/Thomann)
- Korg AW2G – (Amazon/Thomann)
- Intellitouch P10 – (Amazon)
- Intelli IMT500 – (Amazon)
- D’Addario NS – (Amazon/Thomann)
- Peterson Stroboclip – (Amazon/Thomann)
- D’Addario Clip-On – (Amazon/)
Siguiente…
3. Afinadores de Pedal

Cuando empezó a crecer la popularidad de los efectos de pedal…
Era solo cuestión de tiempo hasta que alguien hiciese un afinador de pedal.
La ventaja más clara de este diseño es que permite al guitarrista afinar la guitarra instantáneamente sobre el escenario sin tener que enchufarla a un canal diferente.
Aunque no suelen llevar tantas prestaciones como los anteriores afinadores que acabamos de ver, no pasa nada, ya que están diseñados de esa forma a propósito…
Porque con este tipo de afinadores, lo más importante es que sean rápidos y fáciles de usar.
Obviamente las prestaciones varían entre los diferentes modelos, así que te recomiendo que les eches un vistazo a todos…
Para mí, estos son los mejores 4 modelos que hay ahora mismo:
- Boss TU-3 – (Amazon/Thomann)
- Snark SN-10S – (Amazon)
- Digitech Hardwire HT-6 – (Amazon)
- Peterson VSS-C Strobostomp – (Amazon/Thomann)
Siguiente…
4. Afinadores Polifónicos

Los afinadores polifónicos son la nueva generación de afinadores de pedal, y permiten afinar las 6 cuerdas de la guitarra con un solo rasgueo.
La versión original, el TC Electronics Polytune, se hizo popular muy rápido debido a que era una forma genial de ahorrar tiempo, especialmente sobre el escenario.
Desde entonces ha sido reemplazado por las siguientes versiones:
En el extremo opuesto del rango de precios de afinadores polifónicos está el Peterson Strobe Center, que quizá sea el afinador más caro del mundo.
Con un precio de unos 3.700€, ofrece 12 representaciones estraboscópicas para cada nota, permitiendo ver cada frecuencia fundamental y cada sobretono en los acordes más complejos.
Técnicamente, este afinador solo lo usan técnicos para fines comerciales para afinar instrumentos musicales complejos, y aunque lo más probable es que nunca necesites uno, mola saber que existe algo así.
Siguiente…
5. Afinadores de Rack

Aunque los afinadores de pedal supusieron una solución efectiva a la afinación en directo para la mayoría de guitarristas…
No eran de mucha utilidad para aquellos que utilizaban principalmente equipo de rack.
Por lo tanto, en ese caso, la mejor opción es un afinador de rack.
Como ventaja adicional, al ser más grandes, permiten llevar un hardware más sofisticado…además de un buen puñado de prestaciones avanzadas.
También son la solución ideal para los estudios de grabación, ya que llevan muchas entradas/salidas y se pueden incorporar fácilmente hasta en los estudios más complejos.
Estos son los modelos que recomiendo actualmente:
- Peterson VS-R StroboRack – (Amazon/Thomann)
- Korg Pitchblack PRO – (Amazon)
- Rocktron Versatune – (Amazon)
Siguiente…
6. Afinadores de Boca de Guitarra

Para los amantes de la guitarra acústica, el problema de los afinadores portátiles y los de clip es que…
Al final son solo un accesorio más del que tener que ocuparse.
Y como muchas veces los músicos no somos demasiado responsables…hacía falta una herramienta mejor.
Para solucionarlo, se inventaron los afinadores de boca o de roseta, que permiten al guitarrista montar el afinador de forma permanente sobre la boca o roseta de la guitarra.
Algunos de los mejores modelos permiten incluso afinar en silencio, lo cual es perfecto para entornos ruidosos.
Estos son dos de los mejores modelos que hay ahora mismo en el mercado:
Siguiente…
7. Afinadores Apps
A día de hoy, puedes hacer prácticamente cualquier cosa con un smartphone y una app.
Y afinar una guitarra no es una excepción.
Pero aunque hay cientos de apps disponibles…
Todo el que las haya probado te lo puede decir…la mayoría no son muy buenas.
Mucha gente cree que como el micrófono del móvil está diseñado para hablar (y no para grabar música), el problema con estas apps está más relacionado con el hardware que con el software.
Sin embargo…según muchas reviews, hay algunas excepciones por ahí que son bastante buenas.
Estas son las 3 que recomiendo:
Y si te gustan estas apps pero quieres usarlas para afinar una guitarra eléctrica, puedes añadir un adaptador como este.
Siguiente…
8. Afinadores Virtuales

En 2008, antes de que existiesen las aplicaciones de afinadores…
La marca Peterson inventó el primer afinador virtual estraboscópico de ordenador, llamado StroboSoft.
En cierto sentido, esta nueva tecnología estraboscópica era menos sofisticada que el afinador estraboscópico normal, porque no captaba los parciales de la armonía.
Pero en general, era mejor, porque…
- No ocupaba espacio
- No necesitaba mantenimiento
- Permitía muchos más presets y opciones
Y es la solución perfecta para un estudio de grabación, ya que con él solo necesitas una única fuente para afinar todos los instrumentos.
Incluso tienes la opción de utilizarlo como software independiente o como plugin dentro de tu DAW.
Si la mayoría de tu música la haces con el ordenador, puede que te interese echarle un vistazo:
- Strobosoft 2.0 – (Amazon)