Incluso si eres un principiante, sabrás lo importante que es para el sonido de un bajo tener un buen amplificador.
Aunque tengas el mejor bajo del mundo, con un amplificador barato va a sonar fatal.
Por el contrario, un bajo barato con un buen amplificador, va a sonar estupendamente.
Pero, ¿a qué nos referimos cuando decimos “un buen amplificador de bajo”? ¿Cuáles son los mejores modelos actuales?
Pues bien, en este artículo vamos a conocer los 8 mejores amplificadores de bajo de la actualidad, para que los puedas comparar entre sí y elegir el más adecuado para ti.
Estos son los temas que incluiremos:
La Guía Definitiva de amplificadores para Bajo y Guitarra
Antes de que comparemos los distintos modelos de amplificadores de bajo…
Me parece mejor que empecemos por revisar algunos conceptos básicos sobre los amplificadores en general, que te ayuden a entender las diferencias entre ellos.
Y resulta que ya hemos creado una guía definitiva sobre este tema en nuestra Guía de amplificadores de guitarra.
En ese artículo encontrarás las respuestas a las preguntas más comunes, incluyendo:
- ¿Cuál es la diferencia entre los amplificadores en combo y en cabezal?
- ¿Cuál es la diferencia entre los amplificadores de estado sólido y los de válvulas?
- ¿Cuántos vatios son suficientes? ¿Y qué aportan más vatios al sonido?
- ¿Cuántos altavoces debe tener mi pantalla? ¿De qué tamaño deben ser?
- ¿Tengo que comprarme uno con o sin efectos digitales?
- ¿Cuál es la diferencia entre las pantallas/cajas gabinetes abiertas y los cerradas?
Y como las respuestas a estas preguntas van a ser iguales para amplis de bajos y guitarras, en vez de aburriros y repetir lo mismo dos veces, mejor os dejo el enlace aquí abajo. Y nos vemos aquí dentro de unos minutos.
Ahora que ya estás de vuelta, continuemos…
Los 7 mejores amplificadores para bajo en combo
Si ya has terminado de leer nuestro artículo sobre amplificadores de guitarra, entonces ya debes saber que para la mayoría de los músicos, en la mayoría de las situaciones, los amplificadores en combo son la opción más adecuada, en relación a los amplis en cabezal.
Por eso vamos a empezar con nuestra lista de los 7 mejores combos. Primero..
1. Un amplificador de bajos para prácticas pequeño y de gran volumen
Si lo que buscas es algo barato, pequeño y portátil…
Entonces el JOYO Mini Bass Amp es perfecto para ti.
Aunque sea considerado como el amplificador de prácticas definitivo, según las reseñas de los usuarios, también es increíblemente potente…
Lo que lo vuelve ideal para presentaciones en salas pequeñas.
Algunas características interesantes de este pequeño amplificador son:
- Entrada AUX para conectar tu dispositivo
- Funciona con corriente alterna o con pilas
- Correa para el hombro
Sin dudas esta es la opción perfecta como amplificador secundario/de práctica o para sitios con espacio muy limitado.
Échale un vistazo:
Siguiente…
2. El amplificador de bajos más elegido por los primerizos
Se trata sin duda de una de las series de amplificadores de bajo más vendidas de la historia…
Con la nueva versión V3 de la línea Rumble, Fender superó las expectativas de los bajistas.
- El Fender Rumble debe su éxito a varias razones:
- Su precio – es ridículamente accesible
- Su relación tamaño-volumen – es pequeño pero potente
- Una entrada auxiliar – para conectar reproductores multimedia
Ahora bien, a pesar de las buenas críticas, algunos usuarios consideran que el modelo de 15 vatios es bastante malo al reproducir un Si grave (la nota más baja en un bajo de 5 ó 6 cuerdas)… lo que suele ocurrir con los amplificadores de baja potencia.
Sin embargo, a partir de los moldelos de 25 vatios no tendrás este problema.
Los amplificadores Fender Rumble son definitivamente la opción perfecta para aquellos que compran un ampli por primera vez.
Échale un vistazo a este vídeo donde dos músicos ensayan con diferentes ajustes de este ampli:
- Haz click aquí para comparar precios:
Seguimos con…
3. El amplificador de bajos perfecto para dormitorios
Está quizá sea la mejor oferta disponible actualmente por menos de €100. De hecho, si lo que estás buscando es el amplificador de «dormitorio» perfecto, no mires más allá de la Serie HD de Hartke.
La serie se destaca por incorporar el altavoz HyDrive de Hartke.
Entonces, ¿en qué se diferencian estos altavoces de los demás? Y bien, según Hartke, son los primeros altavoces «híbridos«, lo que significa que están hechos a partir de la combinación de dos materiales que no son los habituales.
Se trata del aluminio y papel, que según Hartke: «Combinan la calidez y la nitidez del papel con la contundencia y el ataque del aluminio».
Y si aún no estás convencido, deja que la leyenda del bajo Victor Wooten te explique por qué él elige esta línea:
Y si son lo suficientemente buenos para Victor, también lo serán para ti.
- Haz click aquí para comparar precios:
Siguiente..
4. Serie Rocket Bass de Ampeg
Con un precio y una gama de productos casi idénticos a los de la línea HD de Hartke, la serie Rocket Bass de Ampeg es sin dudas su mayor competidor.
Y aunque básicamente ofrecen las mismas características, también añaden algunas más, como por ejemplo:
- Salida de línea XLR – te permite conectar tu amplificador a un sistema PA o a una grabadora, por ejemplo.
- Botón para pasar de Ultra-Hi a Ultra-lo a partir de la versión de 100W – para que puedas pasar rápidamente del sonido “slapping” al clásico
- Preamplificador EQ de 3 bandas – para que le des forma a tu sonido exactamente como te gusta
- Overdrive SGT– es el nombre que recibe un efecto de distorsión integrado en el amplificador y que podrás controlar a través de 2 mandos.
- Entradas activas y pasivas – para que puedas usar tu bajo activo sin destruir tu amplificador
Todas estas características vuelven a cualquier ampli de la serie RB un combo altamente versátil, que puedes usar:
- En casa – es perfecto para practicar, ya sea a bajo volumen o con auriculares
- En los ensayos – suena lo suficientemente fuerte como para tocar con una banda y, de ser necesario, se puede conectar otra pantalla
- En el escenario – conecta un sistema PA a la salida de línea XLR y utiliza tu combo como monitor de escenario. Tendrás potencia suficiente como para poner la casa en llamas.
Échale un vistazo a este vídeo donde dos chavales comparan este ampli con el Fender Rumble para tener una mejor idea de cuáles son sus diferencias:
- Haz click aquí para comparar precios:
Seguimos con…
5. Serie Max de Peavey
Desde hace años, la serie Max de Peavey se encuentra entre los amplificadores de bajo más vendidos de todos, sólo superada por la serie Rumble de Fender.
Y aunque esta marca ha sido durante mucho tiempo – por alguna razón – pasada por alto por los bajistas, ahora está claro que han dado en el clavo con estos amplificadores.
Según los críticos, la serie Max está entre los mejores amplificadores para principiantes y algunos usuarios incluso aseguran que son todavía MEJORES que los Fender Rumble.
Ahora bien, a pesar del éxito de esta línea, Peavey ha decidido dar otro paso adelante y renovar por completo su gama.
Por eso la nueva serie Max tiene todo para ganarse el puesto al mejor combo para bajos del mercado.
Échale un vistazo a las características de estos amplificadores:
Diseño de bafle en ángulo – significa que el woofer va directo a los oídos pero con una carcasa exterior recta, a diferencia de los diseños kick-back.
Sintonizador/ tuner integrado
DI integrado – lo vuelve extremadamente silencioso
- Haz click aquí para comparar precios
Siguiente…
6. Boss Katana
Ya sea que lleves metido en el mundo de la música mucho o poco tiempo..
Lo más probable es que conozcas la compañía BOSS.
Sin embargo, también es probable que no la conozcas por sus amplificadores, sino por sus pedales de guitarra, ¿verdad?
Y bien, parece que la compañía le ha puesto empeño a cambiar su reputación, ya que han dado un gran golpe con su última familia de amplificadores: los Katana.
Lo que definitivamente han conseguido es crear el combo perfecto para el bajista moderno, gracias a atractivas funciones como:
- Amplificador analógico potente de clase AB – tiene más potencia que los amplificadores tradicionales de clase D, con la misma cantidad de vatios
- Gran cantidad de herramientas para modelar el tono – EQ de 4 bandas, 3 preamplificadores, 6 bloques de efectos con opción de pedal de control y ajustes avanzados a través de la app Boss Tone Studio
- Gran conectividad – USB, entrada Loop, adaptador Bluetooth, entrada Power AMP para conectar preamplificadores externos. Todo lo que se te ocurra, lo tiene.
- Aplicación Boss Tone Studio – además de ofrecer ajustes avanzados, también podrás programar varios presets de efectos.
Por supuesto, al ser Boss famoso por sus pedales, no es novedad que estos amplificadores sean tan ricos en funciones. Pero lo más importante de todo es que con este ampli no es necesario que los bajistas lleven su pedalera a los conciertos…
Y así podrás ahorrar espacio en el coche al salir de gira. Como he mencionado, puedes usar un pedal de control con este amplificador, como por ejemplo el Boss GA-FC (Amazon/Thomann).
Por lejos, se trata del amplificador más versátil y con más funciones de esta lista. Échale un vistazo:
Y ahora, nuestra última opción en combo…
7. CMD 102P IV de MarkBass
Es difícil hacer una lista de los mejores amplificadores de bajos sin mencionar a MarkBass.
Pocas marcas tienen una base de fans tan consolidada como la de ellos, sobre todo teniendo en cuenta que es una compañía de amplificadores fundada en Italia…
Pero también tiene muchos haters.
La razón principal por la que MarkBass se ha vuelto tan famosa… es la potencia de sus preamplificadores en un diseño compacto.
Ahora bien, aunque este modelo en particular es en combo, sucede que NINGÚN OTRO modelo ofrece tanta potencia en un formato tan pequeño, y además, tan ligero.
Echa un vistazo a las reseñas de los usuarios y verás que la mayoría de los bajistas jamás han girado el botón de volumen más allá de 3 o 4.
Algunas características de este amplificador:
- EQ de cuatro bandas
- Cabezal desmontable – puedes desenroscar el cabezal de la pantalla y usarlo en cualquier otra que quieras.
- Dos filtros – uno «vintage» que corta los agudos y otro «preshape variable» que básicamente corta los medios.
Entonces si estás buscando un combo liviano, compacto, con una potencia increíble y con toneladas de headroom, es difícil superar el Markbass CMD 102P IV.
- Échale un vistazo – (Thomann)
Ahora que ya hemos visto los mejores combos, vamos a añadir algo de sabor con la siguiente sección:
Los 8 mejores amplificadores en cabezal
Antes de meternos en el tema, me gustaría explicar algo sobre la impedancia y cómo se utiliza para emparejar amplificadores y pantallas/cajas.
La impedancia se expresa en ohmios (Ω). Cuanto mayor sea el número, mayor será la resistencia.
Aunque hay opiniones contradictorias sobre este asunto, el consenso general es que al extraer más corriente del amplificador de la que puede proporcionar, la pantalla puede dañar el cabezal del amplificador.
Por eso, usar un cabezal de 4 Ohms con una pantalla de 8 Ohms estará bien porque la pantalla impedirá parte de la potencia del cabezal. Pero usar un par cabezal/pantalla con la configuración opuesta no es lo recomendable.
Aclarado esto, pasemos a la lista…
1. Amplificador en cabezal Behringer BXD3000H
Desde hace ya una década, los amplificadores de bajo de clase D han ido ganando cada vez más popularidad debido a su tamaño.
Antes, cuando un bajista necesitaba una potencia de 300 a 500 vatios, no le quedaba otra que cargar con 25 o 30 kilos, o incluso más.
Pero entonces aparecieron los amplificadores de clase D y redujeron este peso a la mitad, y además, ofrecen la misma cantidad de potencia…
Y todavía más, ya que hoy en día se pueden encontrar amplificadores de clase D de hasta 1.000 vatios.
Así, para empezar esta lista, he seleccionado nada menos que el amplificador en cabezal más vendido de la última década, el Behringer BXD3000H.
¿Por qué tiene tanto éxito? Pues principalmente por estas razones:
- Es barato – no encontrarás tanta potencia en ningún otro sitio por MENOS de €200.
- Es pequeño – es un amplificador de clase D
- Tiene un ecualizador gráfico
- Viene con un interruptor en pedal – para que puedas cambiar rápidamente entre ambos canales.
Todas estas características lo vuelven la mejor opción para principiantes, o también puede servir como segundo amplificador. Y con sus 300W, sin duda tendrás suficiente potencia para tus primeros conciertos.
Siguiente…
2. Amplificador de bajo en cabezal Fender Rumble 800
En el mundo del bajo, el nombre Fender Rumble quiere decir sacarle provecho a tu dinero.
Pero además estamos hablando de los cabezales y combos MÁS VENDIDOS de todo el mundo, y punto.
Se trata en definitiva de las apuestas más seguras para cualquier principiante que todavía no sepa mucho de amplificación. Y con una salida de línea para auriculares, es perfecto para practicar en casa.
Lamentablemente, parece que ahora Fender descatalogó el modelo de 500w, que además de potente su precio era accesible.
Hoy en día, la versión de 800w es el único amplificador en cabezal que Fender ofrece, por un precio ligeramente superior.
Pero esto no es necesariamente malo, ya que 800 vatios te van a alcanzar para casi cualquier situación.
Recuerda: es mejor tener demasiada potencia que no tener suficiente.
Si estás buscando tu primer cabezal con una gran potencia pero no estás dispuesto a vaciar tu cuenta del banco, esta es la opción perfecta.
Seguimos con…
3. Serie Tone Hammer de Aguilar
Si tuviera que describir la categoría a la que pertenece el Tone Hammer 350 de Aguilar, probablemente diría algo así como «una bestia de gama media».
Creado tras el éxito de su hermano mayor Tone Hammer 500, el Tone Hammer 350 es una gran elección si al ver otros amplis te parece que tienen o muy poca potencia o demasiada potencia, ya que este se ubica en el medio de esas dos variantes…
En otras palabras, es versátil.
Ahora bien, lo que más parece gustar a los usuarios de este cabezal es su tono, más que cualquier otra cosa.
De hecho, la marca Aguilar es conocida por producir un tono único y agradable, que se lo suele comparar con el tono de un amplificador de válvulas. Muchos usuarios también afirman que no importa cómo lo configures, el Tone Hammer de Aguilar siempre cumple.
Este vídeo lo resume bastante bien al mostrar cómo este amplificador puede reproducir en alta calidad todas las frecuencias:
- Haz click aquí para comparar precios –
Siguiente…
4. MB 800 de Gallien-Krueger
La razón principal por la que he incluido el Gallien-Krueger MB 800 en mi lista es por su tamaño reducido…
Sí, ya hemos visto otros amplificadores pequeños en esta lista, pero no suelen proporcionar más de 300 vatios. Pues mira este:
Con 800 vatios, es el amplificador compacto que ofrece la mayor cantidad de potencia.
Además, tiene una función adicional: un botón de «contorno«. Este ajuste básicamente elimina los medios de tu sonido y al parecer es particularmente popular para tocar con el estilo slap…
Si lo haces, querrás que los agudos se oigan por encima del resto de frecuencias.
Sin embargo, no todo es color de rosas: va a disminuir la definición de tu tono. Esto puede ser un problema especialmente si tocas en una banda ruidosa — entonces vas a querer que tu sonido se escuche con precisión y no que suene como un bajo retumbando de manera molesta.
- Haz click aquí para comparar precios: – (Amazon)
¿Entendido? Entonces, pasemos a la siguiente opción…
5. Amplificador de bajo RH450 de TC Electronic
Con el RH450, la marca danesa TC Electronic ha dado un golpe definitivo. Podríamos decir que una de las mayores ventajas de este amplificador de bajos es su diseño general.
Al ser un amplificador de clase D, obviamente es compacto, pero sin duda la mayor ventaja de este amplificador es su interfaz visual, que ofrece:
- Un ecualizador de 4 bandas – con graves, medios bajos, medios altos y agudos
- 3 memorias de usuario predeterminadas – para que puedas predeterminar tus propios ajustes y cambiar entre los 3 MIENTRAS tocas
- Un diseño inteligente de mandos retroiluminados – te permite ver en un abrir y cerrar de ojos dónde estás, incluso en la oscuridad –el juego de palabras es intencional
- Tecnología TubeTone de TC Electronics – imita la distorsión que podría crear un amplificador de válvulas.
Este vídeo te muestra cómo funcionan todas estas características y te va a dar una idea de cómo suena:
En resumen, se trata de un amplificador extremadamente potente con grandes opciones para modelar tu sonido.
Seguimos con…
6. Heritage HSVT-CL de Ampeg
Haz la prueba de preguntarle a cien bajistas cuál es el mejor amplificador para bajos en cabezal de la historia…
Y lo más probable es que todos respondan: «el Ampeg SVT«.
Este amplificador de válvulas ha existido durante 50 años y desde entonces prácticamente no se ha tocado ni modificado…
Lo que debería darte una idea de lo bueno – y potente – que es. Y si aún no estás convencido, debes saber que además fue el amplificador elegido por grupos como los Rolling Stones, AC/DC o incluso Nirvana.
Como dato curioso, cuando salió a la venta por primera vez en 1969, a la compañía le preocupaba que se les pudiera responsabilizar por posibles daños en los oídos, por lo que decidieron escribir en el embalaje lo siguiente:
ESTE AMPLIFICADOR ES CAPAZ DE EMITIR NIVELES DE PRESIÓN SONORA QUE PUEDEN CAUSAR DAÑOS AUDITIVOS PERMANENTES.
En otras palabras, es perfecto para el rock. No hay nada mejor que el sonido cálido y contundente que ofrece este amplificador de válvulas.
Ahora bien, no esperes nada sofisticado en este ampli: no tiene presets, ni compresor/limitador, ni mandos retroiluminados… PERO si te gusta el sonido puro y crudo, el Ampeg Heirtage HSVT-CL no puede ser mejor.
Entonces, si sólo te gustan los amplificadores de válvulas y puedes pagarlo, este es el mejor que el dinero puede comprar. Échale un vistazo:
Siguiente…
7. amPlug 2 de Vox
No podía hacer una lista de los mejores amplificadores de bajo sin incluir el amPlug 2 de Vox…
Este pequeño dispositivo es el amplificador «de bolsillo» perfecto si no tienes espacio para un amplificador real y/o no puedes tocar a volúmenes altos. Se trata básicamente de un amplificador de bajo para auriculares.
Y por sorpresa, a pesar de su diminuto tamaño sigue ofreciendo unas cuantas funciones interesantes:
- 9 patrones de ritmos – para practicar
- 3 mandos – para ganancia, tono y volumen
- Efectos incorporados – chorus, delay y reverb
Aquí en este vídeo tenemos otra vez a la leyenda del bajo, Victor Wooden, presentando las características principales del amPlug 2:
Y si estás buscando algo parecido pero con más funciones, échale un vistazo al Valeton Rushead Max:
- Haz click aquí para comparar precios: (Amazon)
Y para terminar…
8. Amplificador de bajos SVT-4 PRO de Ampeg
Y finalmente, como broche de oro quise incluir un amplificador «híbrido«.
Un amplificador híbrido es un amplificador que utiliza tanto válvulas COMO una construcción de estado sólido.
Generalmente, el preamplificador es de válvulas y el amplificador de potencia es de estado sólido, como es el caso del SVT-4 PRO.
Según los fabricantes de estos modelos híbridos, esta tecnología está pensada para ofrecer la calidez de los amplificadores de válvulas, sin las molestias que suele generar su mantenimiento.
Pero esta no es la única ventaja del SVT-4 PRO. Su potencia supera los 1kW, 1200 vatios para ser exactos.
Con esta potencia podrás tocar en cualquier sitio que te apetezca y jamás quedarte sin gasolina.
Entonces, si estás buscando una combinación entre enorme potencia y sonido de válvulas, y también conveniencia, todo lo tiene el Ampeg SVT-4 PRO. Échale un vistazo:
- Haz click aquí para comparar precios: (Amazon)
Y no dejes de echarle un vistazo también a la versión de 1000w, ligeramente menos potente pero mucho más barata:
Contenido relacionado