
Entonces, qué opinas… una correa es sólo una correa ¿cierto?
Si no afecta tu sonido, ¿a quién le importa? ¿verdad?
Y de todos modos esas correas caras y pretenciosas te hacen ver como un ridículo, ¿no es así?
Todos argumentos convincentes.
Y estoy de acuerdo…hasta cierto punto.
Porque si bien las correas para guitarra pueden ser el único accesorio al que quizá ni siquiera prestas atención…
Esto es cierto sólo si tu correa hace bien su trabajo.
Porque si NO lo hace, lo notarás UN MONTÓN.
Por ejemplo, si:
- Te causa molestias si la llevas por períodos extensos.
- También te molesta ni bien lo colocas sobre tu hombro.
- A veces no se siente mal, pero no por mucho tiempo.
Si estás leyendo esto ahora, es probable que sufras por lo menos uno de estos problemas.
Por eso, para ayudarte a encontrar una solución y que vuelvas a tocar sin preocupaciones…
Para el artículo de hoy, he elaborado una lista de las correas más populares y apreciadas disponibles en el mercado, para todos los presupuestos.
No verás en esta lista correas artísticas de diseños extravagantes. Solamente comodidad y eficacia.
Si te suena bien… comencemos.
Primero…
Correas para guitarras acústicas, eléctricas y bajos

En algún momento, todo músico se pregunta a sí mismo…
Espera… ¿hay alguna diferencia entre estas correas?
Y la respuesta simple es…. NO. Casi todas las correas funcionan bien para cualquiera de los tres..
Pero también es verdad que normalmente ciertos modelos de correa funcionan mejor con ciertos instrumentos.
En cuanto a los bajos, encontrarás que por lo general las correas más largas, gruesas, y también más costosas, son más apropiadas para un instrumento que es más pesado y de mayor tamaño.
Y en cuanto a las guitarras eléctricas y las acústicas, la diferencia más notable es el modo en que se sujeta la correa al instrumento.
- Para guitarra eléctrica – casi siempre llevan dos botones para la correa en el cuerpo, por lo cual la atadura es sencilla.
- Para guitarra acústica – generalmente llevan sólo un botón para la correa en el cuerpo. Entonces necesitarás atar el otro lado de la correa al clavijero utilizando una cuerda. :
Si aún no sabes cómo hacerlo, échale un vistazo a este vídeo:
El problema aquí es que muchos músicos (incluido yo mismo) se sienten incómodos tocando la guitarra de esa manera.
Pues, sucede que la correa no logra un buen equilibrio, y no te permite tocar como quisieras, sin preocupaciones.
Por eso, la mejor solución, es agregar un segundo botón de correa en la base del cuello. Llevar esa acción a cabo requiere un tipo de “cirugía de guitarra”.
Para saber cómo hacerlo correctamente, mira este vídeo:
Continuemos…
Cuatro Características para tener en cuenta
Estos son los cuatro elementos claves a los que debes prestar particular atención para decidir qué correa es adecuada para TI:
- Longitud
- Ancho
- Mecanismo de bloqueo
- Material
Primero…
1. Longitud
El largo de las correas clásicas suele ser ajustable entre 100-150 cm aproximadamente, lo cual representa un margen conveniente para casi todos.
Sin embargo, si tocas el bajo, o eres excepcionalmente alto, o te apetece llevar tu guitarra un poco baja, o una combinación de estos factores…
Escoge una correa extra larga, que normalmente se extienden por más de 175 cm.
2. Ancho
Las correas de guitarra suelen tener un ancho de 5 cm las más angostas, y 10 cm las más gruesas.
Y como regla general, las correas más anchas son diseñadas principalmente para:
- sostener instrumentos más pesados
- comodidad adicional para sesiones más prolongadas.
…Y, como resultado, suelen ser también más caras.
Sin embargo… que sean más gruesas no SIEMPRE significa que sean mejores, ya que muchos músicos con instrumentos más livianos consideran que las correas anchas son innecesariamente voluminosas, y de hecho, más incómodas para llevar que una correa más angosta.
3. Mecanismo de bloqueo
El problema que ALGUNOS músicos tienen con los clásicos bucles de cuero que se conectan a la guitarra…
es que a veces PUEDEN tender a soltarse, lo que depende de varios factores como:
- el movimiento del músico en el escenario
- el peso del instrumento
- el desgaste de la correa
Es por esta razón que muchos músicos SÓLO usan correas hechas con “mecanismos de bloqueo” o seguros para correa customizados, como los “straps locks” o los “clip locks”, que vuelven casi imposible que la guitarra y la correa se separen por accidente.
Y por otro lado.. muchos OTROS músicos creen que estos dispositivos son completamente innecesarios.
4. Material
La combinación de materiales utilizada en la producción de una correa particular es quizá el detalle más importante de todos…
Porque es lo que en definitiva determina la comodidad, la eficacia, y la calidad, y por supuesto, el precio.
Los cuatro materiales más utilizados son los siguientes:
- nylon
- algodón
- cuero
- neoprene y/o espuma viscoelástica
Y a continuación, puesto que compararemos las mejores correas del mercado, verás como hay una combinación similar de estos materiales para cada presupuesto.
Comencemos…
Los tres principales rangos de precios

Luego de una ardua investigación de mercado…
He hallado que hay tres rangos principales de precios que tener en cuenta al comprar una correa:
- Correas económicas: menos de $30
- Correas de media gama: entre $30 y $70
- Correas de alta gama: más de $70
Por supuesto, estos números son sólo guías generales…y como luego comprobarás, son en realidad bastante acertados.
Comencemos con…
1. Correas Económicas

Muchas de las correas buenas de menos de $30…
Normalmente están hechas a partir de nylon o algodón, con los extremos en cuero de baja calidad.
La primera desventaja de las correas de este rango de precios que vas a notar es…
Son realmente incómodas para llevar por períodos prolongados, ya que luego de unas horas pareciera que se están cavando en tu hombro.
La segunda queja que podemos hacer es…
Si te mueves mucho mientras tocas, es posible que la correa se suelte, y provoque que tu guitarra se caiga al suelo y se golpee.
Pero más allá de lo que digan los detractores…
La verdad es que mientras no estés tocando un instrumento pesado como un bajo… una correa de ocho euros puede durarte años sin ocasionar ningún inconveniente.
En los links que siguen, verás la Ernie Ball Polypro y la Dunlop D-38, dos típicas correas de nylon con cuero en las terminaciones. Estas son probablemente las dos mejores vendidas de todo el mercado.
Tienes también la Fender Vintage Tweed, de algodón con un estilo vintage único.
Y finalmente, apenas más cara, la DiMarzio Cliplock, que reemplaza el típico botón de correa con un mecanismo de “clip-locking” muy sencillo de atar y desatar, y también, más seguro para el instrumento.
En mi opinión, creo que por un precio tan accesible, la DiMarzio Cliplock se encuentra entre las mejores correas que puedes comprar. Y punto.
Aquí tienes los links:
- Ernie Ball Polypro – (Amazon/Thomann)
- Dunlop D-38 – (Amazon/Thomann)
- Fender 2 Vintage Tweed – (Amazon/Thomann)
- DiMarzio Cliplock – (Amazon/Thomann)
Siguiente…
2. Correas de media gama

Para la MAYORÍA de los que están leyendo este artículo…
Diría que dentro de este rango de precios, entre $30 y $70, es donde deberías buscar tu correa.
Porque las correas de esta sección marcan la diferencia entre:
- una solución rápida, y…
- una solución a largo plazo
Son más cómodas, duran más tiempo, se ven mejor, y mantendrán tu guitarra protegida.
Y si bien, ninguno de esos atributos es un beneficio indispensable por sí mismo
Todos juntos… conforman un argumento sólido para justificar el gasto adicional de dinero.
Aquí están las correas que yo recomiendo en particular:
Primero la Fender Artisan, es una correa simple sin adornos extra, hecha por completo del cuero más fino.
Luego la DiMarzio Custom Italian, que es similar, pero añade una hebilla de níquel en plata.
Y por último, la Mono M80 Betty, con menos estilo en comparación con las dos anteriores…
Pero sin dudas es mucho más cómoda, ya que lleva neoprene y espuma viscoelástica, dos materiales que normalmente son utilizados en correas más costosas.
Para el guitarrista común, diría que es mi mejor recomendación de todo este artículo.
Aquí están los links:
- Fender Artisan – (Amazon/Thomann)
- DiMarzio Custom Italian – (Amazon)
- Mono M80 Betty – (Amazon/Thomann)
Seguimos con…
3. Correas de alta gama

Como ya habrás notado en la sección anterior…
Con $50, debes elegir una correa que ofrezca el mejor estilo o el mejor confort.
Sin embargo…
Con una correa de alrededor de 100 euros.. puedes obtener AMBAS cualidades.
No sólo se ven increíblemente bien, sino que también son extremadamente cómodas.
Especialmente para bajistas, estas correas pueden tener el efecto de hacer que el instrumento se sienta más liviano de lo que es.
Y como verás, cada opción que sigue a continuación es de marca Gibson, simplemente porque fabrican las mejores correas de alta gama. Sin discusión.
La Modern Vintage, la Fatboy y la Edge son variaciones similares del mismo diseño básico… combinan el cuero fino con un acolchado para hombros de espuma viscoelástica extra grueso.
Y luego está la Gibson Switchblade, que es la más costosa de las cuatro, pero añade un mecanismo rápido para desengancharse que las otras tres no tienen.
Y debido a que combina casi todas las características deseables en una sola correa, no hay dudas de que es la mejor de toda esta lista.
Aquí están los links:
- Gibson Modern Vintage – (Amazon/Thomann)
- Gibson Fatboy – (Amazon/Thomann)
- Gibson Edge – (Amazon/Thomann)
- Gibson Switchblade – (Amazon/Thomann)
Una pregunta final
¿Y qué hay con las correas más caras de tiendas artesanales o emprendimientos?.
El hecho es que… es bastante común encontrar tiendas de correas hechas a medida o customizadas que cuestan entre 300 o 400 euros y a veces incluso más.
Pero una vez que estás por encima del rango de 100 euros, cualquier costo adicional se debe al arte de su fabricante, y no a la comodidad o eficacia de la correa en sí.
Por eso, está bien si eso es lo que quieres, mientras sepas qué es lo que vas a obtener.
Y si esto es de hecho lo que estás buscando, te recomiendo que pruebes la correa en una tienda y no que la compres de manera online, porque es probable que no sea exactamente lo que esperabas.
Como sea… Aquí concluye este artículo. Espero te haya sido útil.
¡Hasta la próxima!