
Muchos aseguran que la guitarra acústica es el mejor instrumento musical que se haya inventado jamás.
- Crea armonías
- Crea melodías
- Crea ritmos
- Y… es portátil.
En suma… la versatilidad de la guitarra acústica es inigualable.
Y lo mismo podría decirse acerca de su popularidad.
Tanto buenos vocalistas como compositores pueden crear una versión acústica extremadamente simple de una canción exitosa.
Y todo lo que necesitan es… este instrumento y una voz bonita…
Y, de alguna manera…estas versiones se vuelven tan populares como la canción original, o incluso más.
Entonces, si estás leyendo este artículo, y estás considerando a la guitarra acústica como tu próximo instrumento musical…
Ya has tomado tu primera gran decisión. Sin embargo, aún no hemos acabado y debes tomar unas cuantas decisiones más, pues aún no has hallado la guitarra adecuada para ti ¿no es así?
Entonces, para el artículo de hoy, he elaborado una guía detallada que explica todo lo que debes saber antes de salir a buscar tu primera guitarra acústica.
¿Suena bien? Comencemos…
Table of contents
- Los tres primeros factores a tener en cuenta
- 1. Tamaño y forma del cuerpo
- 2. Guitarras con cutaways o sistema electrónico
- 3. Marcas
- Las marcas accesibles
- Las marcas de alta gama
- Una aproximación más detallada al instrumento…
- 1. La madera del cuerpo
- 2. Unión del mástil
- 2. Clavijas de afinación
- 4. Cejuela y puente
- 5. Maderas del mástil y el diapasón
- 6. Perfil del mástil
- 7. Ancho de la cejuela
- 8. El radio del diapasón
- 9. Truss Rods
- 10. Trastes
- Eso es todo !
Primero..
Los tres primeros factores a tener en cuenta

Si bien, la guitarra acústica es un instrumento bastante complejo…
Con varias partes con diferentes funciones, y muchas diferencias más bien pequeñas entre un modelo y otro…
Uno de los mayores errores que los principiantes cometen cuando recién comienzan…
Es preocuparse demasiado por detalles irrelevantes, y pasar por alto unos pocos detalles FUNDAMENTALES que realmente importan en el nivel básico.
En específico, se trata de estos tres:
- Tamaño y forma del cuerpo
- Guitarras con corte (cutaway) o sistema electrónico
- Marcas
Si bien además de estos tres temas en particular, hay mucho más que debes saber, lo he colocado al final de este artículo para guitarristas más avanzados. Si así lo deseas, puedes ir directamente a esa sección haciendo un click aquí.
Por ahora, sin embargo, comencemos hablando de algunas cuestiones que afectan a todos.
Primero…
1. Tamaño y forma del cuerpo

La primera diferencia y la más evidente que vas a encontrar entre una guitarra acústica y otra…
Es el tamaño y estilo del cuerpo.
Pues, además de la apariencia, el cuerpo de la guitarra también influye en:
- el timbre
- la potencia del volumen
- comodidad
Los tres estilos más populares son los siguientes:
- Dreadnought: fue desarrollada originalmente por la compañía Martin, y lleva ese nombre en referencia a un buque de guerra inglés. Es la más popular, la más versátil, y probablemente la mejor opción para tu primera guitarra (o como guitarra principal)
- Parlor: también diseñada por Martin, tiene el cuerpo más pequeño y más estrecho de todos, se ha vuelto popular dentro de los géneros folk e indie.
- Jumbo: produce el sonido más potente y de bases más bajas de todos. Su versión original, J200, fue creada por Gibson.
Algunos estilos menos populares que también deberías conocer son:
- Auditorium: es una combinación de los diseños Dreadnought y Parlor, y es conocida por diversos nombres según la marca que la fabrique: grand concert, concert, y grand auditorium.
- Cuerpo pequeño (small body): es una versión más pequeña de la Dreadnought clásica y es ideal para viajes o para niños.
Seguimos con…
2. Guitarras con cutaways o sistema electrónico

Según la forma del cuerpo y la marca de una guitarra en particular…
Puedes encontrar también una versión con corte o mejor conocida como “cutaway”, la cual, muchos guitarristas prefieren…
Pues permite llegar de manera más sencilla a los trastes más altos, cuando tocas en la última parte del mástil.
Sin embargo…
Por lo general, este tipo de cuerpo en una guitarra acústica sólo suena bien cuando se amplifica… por esta razón, incluye también pastillas acústicas.
El problema con estas guitarras es… la forma de cutaway, y los dispositivos electrónicos adicionales contribuyen a una degradación notable en el sonido acústico natural del instrumento.
Por esta razón, sólo debes escogerla si planeas utilizar la guitarra en casos en que la amplificación sea necesaria.
Por otro lado, si usas la guitarra sólo para practicar o de manera acústica… tiene más sentido que escojas una guitarra sin cutaway y sin dispositivos electrónicos.
Y como podrás comprobarlo por ti mismo, casi todas las guitarras acústicas de alta gama, cuyo precio elevado se debe al sonido acústico natural que producen, no tienen cutaways ni llevan pastillas.
Un modo de asegurarte de que la guitarra que quieres no lleva sistema electrónico es mirar el número del modelo. Si incluye las letras “CE” al final, quiere decir “Cutaway/electronics”.
Siguiente…
3. Marcas

Una vez que ya hayas decidido qué tipo de guitarra quieres, en cuanto a la forma del cuerpo y las opciones con o sin cutaway y sistema electrónico…
Debes tomar una última decisión de vital importancia: escoger un modelo.
Sin embargo…
Sin lugar a dudas, es la más difícil de todas…
Pues quizá haya alrededor de una docena de marcas buenas que vale la pena considerar, cada una con su propia identidad única…y que algún día, como guitarrista, probablemente vas a amar o a odiar.
Por lo general, la mayoría de los músicos se enamoran de una o dos marcas, y les son fieles durante toda su carrera.
Por eso, en la próxima sección de este artículo, voy a presentarte a cada una de estas marcas para que puedas tener una primera impresión de cuáles pueden sentirse adecuadas para ti, y cuáles no.
Primero…
Las marcas accesibles

Existen tres rangos generales de precios para las guitarras acústicas, que normalmente corresponden a tres calidades de guitarras:
- Baja (menos de €500): Es el rango ideal para tu primera guitarra, si aún no estás seguro de que quieras dedicarte a tocar el instrumento.
- Media (entre €500 y €1200): Son aptas para todos los niveles, desde principiantes a avanzados.
- Alta (más de €1200): Por lo general se recomienda comprar una de este rango una vez que estás decidido a llevar una carrera como guitarrista.
Normalmente, en la mayoría de las marcas vas a encontrar sólo dos líneas de precios:
- bajo-medio o
- medio-alto
Pues, en verdad existen pocas marcas con opciones en las tres categorías.
Por eso, voy a comenzar enseñándote las siguientes cinco marcas de rango medio- bajo de precios:
- Rogue
- Fender
- Yamaha
- Epiphone
- Ovation
Primero…
1. Rogue

Si tu prioridad número uno al escoger una guitarra acústica es encontrar algo decente por un precio mínimo…
Sin lugar a dudas, Rogue es la marca para ti.
Es reconocida por fabricar instrumentos de calidad “aceptable” a precios absurdamente bajos…
Se podría decir que es la única compañía que hasta ahora ha logrado crear una guitarra acústica por debajo del rango de los 100 euros.
Y que, además, ha recibido casi universalmente críticas positivas de los consumidores.
Y como primera guitarra, o novedad, quizá no haya mejores opciones que los que integran la siguiente lista de sus modelos más populares:
Seguimos con…
2. Fender

Si bien probablemente sea el primer nombre que se te venga a la mente cuando pienses en guitarras eléctricas….
O incluso en bajos eléctricos, para el caso…
Probablemente no lo sea cuando pienses en una guitarra acústica…
Lo cual es absolutamente normal, dado que cuando lees la sección introductoria de su sitio web, realmente no hay ni una sola mención a las guitarras acústicas ¡en toda la historia de la compañía!
Y quizá esto se debe a que comparadas a sus instrumentos eléctricos, sus guitarras acústicas no tienen nada para presumir, por eso prácticamente todos sus modelos populares son bastante baratos.
Sin embargo…
A diferencia de otras marcas en el mismo rango de precios, como Rogue, por ejemplo…
La GRAN ventaja de los modelos de Fender es que su nombre NO es barato, lo cual es perfecto si quieres una guitarra que parezca de alta gama más allá de su precio.
UN CONSEJO OCURRENTE: Es la guitarra ideal si quieres comprarla como regalo para impresionar a tu hijo pero no quieres gastar mucho dinero.
Como sea, aquí están los modelos más populares para que les eches un vistazo:
Modelos de bajo presupuesto:
- Fender FA115 – (Amazon/Thomann)
- Fender FA125 – (Amazon/Thomann)
- Fender CD60 – (Amazon/Thomann)
- Fender Tim Armstrong – (Amazon/Thomann)
- Fender 100 CE – (Amazon)
- Fender 300 CE – (Amazon)
- Fender 400 CE – (Amazon)
Modelos de gama media:
- Fender Paramount – (Amazon)
Siguiente…
3. Yamaha

Al ser una marca reconocida mundialmente por sus baterías musicales y sus motocicletas…
Probablemente ni te habías enterado de que Yamaha también fabrica guitarras acústicas.
Sin embargo, puede que tampoco te sorprenda pues fabrican prácticamente todos los instrumentos musicales que te imagines.
Por desgracia para nosotros, su contribución en guitarras acústicas no es ni de lejos tan importante como lo que han logrado en otras industrias.
En lugar de desarrollar un estilo único con identidad propia para este instrumento en particular…
La mayoría de sus guitarras en realidad se ven como imitaciones de baja calidad de algunas de las marcas de alta gama que veremos más adelante.
En lo personal… creo que es lamentable de su parte.
Pero dejando de lado mi opinión…miles de reseñas positivas en internet son razón más que suficiente para considerarlos una opción viable en este rango de precios…
Especialmente si lo que buscas es que tu guitarra se parezca a los modelos más caros que todavía no puedes pagar 🙂
Aquí están los mejores modelos que recomiendo:
Modelos de bajo presupuesto:
- Yamaha FG800 – (Amazon/Thomann)
- FG830 – (Amazon/Thomann)
- Yamaha FGX800C (acoustic-electric version of the FG800) – (Amazon/Thomann)
- Yamaha F335 – (Amazon)
Modelos de media gama:
Seguimos con…
4. Epiphone

Para la mayoría de los guitarristas, Epiphone es conocida por ser la versión más económica de Gibson…
Y para resumirlo, aquí explicaremos por qué esto es cierto. Comparadas a las Gibson, las guitarras Epiphone son
- Fabricadas en el exterior: mientras que las Gibson sólo se producen en Estados Unidos.
- Producidas con materiales más económicos: utilizan madera laminada en lugar de madera sólida.
Y si bien esto puede ser acertado en cierta forma, todavía hay mucho más que eso:
Pues, originalmente, Epiphone es una marca más antigua que Gibson, que luego la compró en los años cincuenta.
De hecho, en el año 2013 celebraron su aniversario número 140 (!), por eso, incluso si las guitarras Epiphone se posicionan ahora en el rango más bajo…
Al comprar una de esta marca, te aseguras la experticia de una compañía de más de cien años.
Ahora bien, con Epiphone además obtendrás la apariencia única y sofisticada de las guitarras Gibson, por tan sólo una fracción de su precio.
De Grecia, a Turquía, a Manhattan en los años veinte y treinta.
Originalmente una compañía de banjos, Epiphone lanzó su primera línea de guitarras acústicas en Mahnattan en el año 1928, para competir con su mayor y único competidor en aquella epoca: Gibson.
En los primeros años, Epiphone perdía la batalla contundentemente, pues sus primeros modelos simplemente no podían competir con los que fabricaba Gibson en ese momento.
En las siguientes décadas, pusieron en el mercado numerosos modelos de guitarras que se han convertido en clásicos…
Hasta que en 1957, cuando la compañía estaba en decadencia, fue finalmente absorbida por Gibson.
Sin embargo, en lugar de acabar con el nombre de Epiphone por completo, Gibson decidió hacer una nueva versión de la marca.
Primero, con una nueva línea de instrumentos de bajo costo que siguen el modelo de las guitarras Gibson, pero también, con su propia línea de guitarras.
Como resultado, han mantenido una identidad consistente hasta nuestros días.
Actualmente, estas son sus guitarras acústicas más populares:
Modelos de bajo presupuesto:
- Epiphone DR100 – (Amazon/Thomann)
- Epiphone Hummingbird Pro – (Amazon/Thomann)
- Epiphone AJ-220SCE – (Amazon)
Modelos de gama media:
Siguiente….
5. Ovation

Si bien no se trata exactamente de una marca de presupuesto ajustado…
Ni tampoco de una marca “premium”…
Ovation es una de las pocas marcas de guitarras acústicas con modelos populares para cada rango de precio, tanto para principiantes como para profesionales.
Y se caracterizan por tener sin lugar a dudas la apariencia más distintiva de todas las marcas de esta lista.
No extraña entonces que es uno de esos estilos que o bien te encanta o bien lo detestas.
La primera característica especial de estas guitarras es su mástil particularmente fino…
Lo cual, según lo que muchos aseguran, se asemeja bastante a la sensación que producen las guitarras eléctricas, con la única diferencia en la fuerza adicional que requiere tocar sus cuerdas más pesadas.
La segunda característica especial de las guitarras Ovation, es su espalda redondeada con forma de “bol”, fabricada a partir de un material sintético muy similar a la fibra de vidrio, conocido como Lyrachord.
Según Ovation, los métodos que utilizan para fabricar esa forma, que se basan en técnicas de ingeniería de helicópteros, tienen el efecto de controlar vibraciones y minimizar los ruidos de acople.
Y debido a que el acople es más un problema del escenario… no es de extrañar que la gran mayoría de las guitarras Ovation sean electroacústicas con cutaway.
Como sea, aquí están sus mejores modelos:
Modelos de bajo presupuesto:
- Ovation Applause Balladeer – (Amazon)
Modelos de media-gama:
- Ovation Standard Elite – (Amazon)
- Ovation Standard Balladeer – (Amazon/Thomann)
- Ovation Custom Legend – (Amazon/Thomann)
Y como podrás notar, Ovation también tiene una amplia oferta de guitarras de alta gama…
Lo cual nos viene muy bien para pasar a la próxima sección de este artículo…
Las marcas de alta gama

Se podría decir que existen sólo cuatro grandes marcas que únicamente fabrican guitarras acústicas costosas.
Estas marcas producen modelos de entre €5.000 y €10.000. Ellas son:
- Gibson
- Martin
- Takamine
- Taylor
1. Gibson

Probablemente la marca de guitarras más famosa de Estados Unidos…
Actualmente, Gibson es reconocida sobre todo por su línea SG de guitarras eléctricas.
Pero, debido a que originalmente eran fabricantes de guitarras acústicas, su éxito y su fama se lo deben a las guitarras archtop (de arco superior) producidas al comienzo del siglo veinte…
Antes de continuar con la nueva tendencia de la época: las guitarras flat-tops...
Sin embargo, dado que la marca tiene más de un siglo de antigüedad, lógicamente no comenzaron su negocio produciendo guitarras eléctricas…
Sino más bien acústicas.
A pesar de esto, curiosamente, la rama acústica de la marca atravesaba grandes dificultades hasta que -se podría decir- fue adquirida por Norlin en 1971.
Y lo que resulta aún más curioso, es que la “era Norlin” que tuvo lugar entre 1971 y 1984 es considerada como la que dio origen a las peores guitarras de toda la historia de la marca.
En realidad, no fue hasta principios de los años 90 que la marca recuperó su gloria (por lo menos, en cuanto a las guitarras acústicas).
Y han hecho grandes progresos desde entonces…
Tanto que simplemente se han convertido en un punto de referencia en la industria de guitarras acústicas.
Grandes leyendas como Los Beatles o Bob Dylan son algunos de los nombres que han utilizado las guitarras Gibson…
En especial las jumbo “flat-tops”, guitarras como la J45, la J160E (la que usaban los Beatles), y la “Super Jumbo J-200”, la reina de las guitarras Flat Top de la compañía.
Estas dos marcas sentaron las bases de lo que otras marcas imitarían luego para crear sus propios estilos de cuerpo de guitarra.
Modelos de alta gama:
- Gibson Bob Dylan SJ200 – (Amazon/Thomann)
- Gibson J15 – (Amazon/Thomann)
- Gibson Hummingbird – (Amazon/Thomann)
- Gibson J45 – (Amazon/Thomann)
- Gibson Songwriter Deluxe – (Amazon/Thomann)
- Gibson L-00 – (Thomann)
Seguimos con…
2. Martin

Se trata del fabricante norteamericano más antiguo de guitarras acústicas aún en actividad…
Es acertado decir que Martin no sólo es uno de los productores más importantes, sino EL más importante e influyente, gracias a sus diversas innovaciones en diseño, como por ejemplo:
- El diseño Dreadnought: que se ha transformado en el diseño que otros fabricantes más han copiado en toda la historia.
- El sistema de braceado en X: se trata de un diseño revolucionario de braceado que permite confeccionar una tapa armónica de mayor tamaño y en particular una guitarra de sonido más potente.
En comparación a las Gibson, las guitarras Martin se destacan por otras dos diferencias:
- Una cejuela más ancha: lo cual, para muchos guitarristas, a la larga resulta más cómoda.
- Una escala más larga: que da como resultado un sonido más potente y más completo.
Estas características producen notas graves más profundas y en general, un sonido con más potencia si se la compara con sus competidores contemporáneos…
Además, han hecho que las guitarras Martin -especialmente los modelos Dreadnoughts- se vuelvan verdaderamente populares entre los vocalistas que, sobre todo en el folk, a menudo sólo llevan este instrumento como acompañamiento…
Y por esta razón, necesitaban una guitarra imponente.
La calidad de su construcción y la comodidad que proporciona es lo que hace que muchos guitarristas continúen eligiéndola y prefiriéndola, incluso después de haber probado otras marcas.
El rasgo distintivo de Martin podría definirse como algo parecido a:
Acústica natural, sin sistema electrónico.
Hoy en día, los diseños del cuerpo de las guitarra Martin se dividen en tres categorías:
- Cuerpos pequeños de 12 trastes, incluyendo los modelos 0,1 y 2.
- Instrumentos de 14 trastes incluidos los modelos 00 y 000. El modelo triple 0 es el favorito de los guitarristas que buscan un sonido nítido, limpio, y a la vez mantener un cuerpo de tamaño completo.
- Dreadnought. Se caracteriza por la respuesta de bajo más intensa. Muchos de los diseños más populares de Martin han sido instrumentos de talla D, desde el relativamente sencillo D-18 hasta el de primera categoría D45, con sus llamativas decoraciones.
Martin, una compañía con una larga historia en la confección de estos instrumentos, es la que comenzó a colocarles códigos numéricos a los diferentes tamaños del cuerpo.
Modelos de media gama:
Modelos de alta gama:
- Martin D-41 – (Amazon/Thomann)
- Martin D-42 – (Amazon)
- Martin Authentic Series 1919 – (Amazon)
- Martin John Mayer Signature Grand Concert Edition – (Amazon)
Siguiente…
3. Takamine

A menudo llamada la “Martin japonesa”… Takamine ha construido una reputación impoluta en un área particular: guitarras electroacústicas.
Así es, no sólo acústicas. De hecho, son considerados como los mejores fabricantes de guitarras electroacústicas, gracias a varias innovaciones introducidas en el sistema electrónico. Las tres principales son las siguientes:
- La pastilla “Palathetic”: que ha transformado completamente el modo en que se amplifican las guitarras acústicas.
- El ecualizador paramétrico: que permite mucha más precisión en los controles de ecualización.
- El primer pre-amplificador a válvulas integrado: hablando de innovaciones, Takamine ha creado un pre amplificador a válvulas real, y hasta ahora son los únicos fabricantes en haberlo logrado.…
La pastilla Palathelic es una pastilla de tecnología piezo, como tantos otros han utilizado para amplificar guitarras acústicas. Hasta aquí, nada fuera de lo ordinario…
Pero el verdadero modo en que han cambiado las reglas del juego fue la siguiente: cuando en 1979 lanzaron esta pastilla por primera vez, en lugar de colocarla bajo la montura del puente de la guitarra, la instalaron dentro de la caja de resonancia donde hace contacto directo con la montura.
Y sin entrar en detalles, podemos decir que es MUCHO más sensible que una pastilla piezo común, y es lo que termina produciendo el sonido insignia de Takamine.
Ahora bien, aunque he incluido Takamine en la sección de alta gama, en realidad también ofrecen una línea básica conocida como la “Serie G”.
Como sea, si estás buscando las mejores guitarras electroacústicas que existen, quédate con Takamine.
Modelos de bajo presupuesto:
Modelos de media gama:
Modelos de gama alta:
- Takamine EF341SC – (Amazon/Thomann)
- Takamine Pro 7 NEX – (Amazon)
- Takamine EF450C – (Amazon)
- Takamine P7DC – (Amazon/Thomann)
Seguimos con…
4. Taylor

Es extraño que hayamos llegado tan lejos en este artículo sobre guitarras acústicas sin siquiera mencionar el otro gran nombre de la industria: Taylor.
La compañía fue fundada en 1974 por Bob Taylor y Kurt Listug, y hoy en día es básicamente la fabricante norteamericana número uno de guitarras acústicas…
En particular fue el modelo “Grand Auditorium” que los ha colocado en primer plano, gracias a su perfil polifacético.
Algunas estrellas del pop como Taylor Swift o Jason Mraz están entre los patrocinadores de este modelo.
Lo cual es admirable siendo lo joven que es esta compañía..
Ahora bien, tanto Taylor como Martin han competido intensamente para merecer el título del mejor productor de guitarras acústicas norteamericano (y muchos dirán, en el mundo).
Y la verdad, es que al final es una cuestión de gustos, pues la calidad de construcción de ambas marcas es realmente muy elevada.
Además de los modelos Grand Auditorium, Taylor se las ha arreglado para distinguirse entre las marcas con unos pocos modelos, más bien pequeños, como por ejemplo:
El GSMini y el Taylor Baby (y también Big Baby) son los dos mejores ejemplos de las innovaciones que Taylor ha introducido en la industria.
El GS Mini es un modelo 3/4 que debe su éxito a su alta comodidad para tocar, a la calidad en la construcción del instrumento y -por supuesto- a su sonido.
Todas estas cualidades no existían en las guitarras de niños o de viaje cuando fue lanzada por primera vez, hace unos veinte años.
De hecho, NINGUNA otra marca le llega ni a los talones a Taylor en cuanto a guitarras de niños o viajes que suenan igual que las guitarras de tamaño estándar.
Modelos de bajo presupuesto:
Modelos de media gama:
- Taylor GS Mini – (Amazon/Thomann)
- Taylor Big Baby – (Amazon/Thomann)
- Taylor 100 – (Amazon/Thomann)
- Taylor 200 – (Amazon/Thomann)
Modelos de alta gama:
Siguiente…
Una aproximación más detallada al instrumento…

Ahora que ya hemos visto exhaustivamente los temas principales…
Que involucran a músicos de todos los niveles…
Ya podemos continuar con algunos de los temas avanzados, ¿vale?
Estos son los que trataremos:
En términos de sonido, hay dos categorías que vale la pena mencionar:
- La madera del cuerpo
- Ensamblaje del mástil
En cuanto a la estabilidad de la afinación, hay dos factores a tener en cuenta:
- Clavijas de afinación
- Cejuela y puente
Y por último, respecto a la aptitud y comodidad de la guitarra para tocar, existen cuatro cuestiones fundamentales, todas en relación al diseño del mástil:
- Maderas del mástil y el diapasón
- Perfil del mástil
- Ancho de la cejuela
- Maderas del mástil y el diapasón
- Truss Rods
- Trastes
Vamos a observarlas con más detalle, ¿vale?
Comencemos por:
1. La madera del cuerpo

Debido a que el cuerpo de la guitarra es responsable de prácticamente todo el timbre resultante…
La madera utilizada en su construcción juega un rol clave tanto en el sonido como en el precio final.
Por lo general, se utiliza una madera para el frente del cuerpo, y otra completamente distinta para los lados y el dorso.
Para el frente (con mayor impacto sobre el sonido) las dos maderas clásicas son:
- Pícea de Sitka: es el tipo más popular pues es ligera y a la vez sólida, capaz de mantener claridad a volúmenes más altos.
- Cedro: es el segundo más popular, con un sonido más suave y cálido que la pícea, normalmente se la utiliza para el estilo de dedos “fingerstyle”
Para los lados y el dorso, los tres estándares son:
- Caoba: es la más popular y versátil, produce un sonido cálido y denso que combina bien con la Pícea.
- Palo santo: es más costoso que la caoba pero ofrece un sonido más rico y complejo.
- Arce: produce el sonido más nítido e intenso, pero es la menos popular de las tres.
Cabe destacar que no todas las piezas de una madera en particular son iguales.
Por ejemplo, para algunas guitarras hechas a medida, los fabricantes separan ciertos cortes de madera premium… que saben, por experiencia, que pueden llegar a generar un sonido único y bonito…
Por el contrario, los frentes de guitarras más económicos se fabrican con madera laminada en lugar de con una única pieza sólida.
Además de ser más sencillas de confeccionar, la ventaja principal de este método es que resiste mejor frente a climas diversos. Pero también trae como consecuencia una desmejoría en la calidad del sonido.
Siguiente…
2. Unión del mástil

La pieza que conecta el cuerpo con el mástil en el traste número catorce (y en guitarras de cuerdas de nylon, en el número doce) es el neck joint o “talón”.
Se trata de un bloque de madera curvado que va ensamblado dentro del cuerpo de la guitarra…
Lleva una ranura de inserción que permite al mástil caber en su sitio, y se refuerza con algún tipo de pegamento.
El método general para articular el cuello al cuerpo es conocido como ensamblaje del mástil o “set neck”
Y puede llevarse a cabo utilizando alguna de los siguientes formas distintas de corte:
- Talón español
- Caja y espiga
- Ensamblaje a cola de pato/ milano (en forma de V)
Por lo general, ninguno de estos métodos se considera mejor que otro. Y la decisión de cuál utilizar recae completamente en el fabricante.
Aún así, juega un papel determinante en el timbre y el sustain del instrumento, pues se trata de la conexión física que transfiere las vibraciones del mástil al cuerpo.
Por eso, es una de las partes más importantes y más complicadas de lograr en la guitarra acústica.
Seguimos con…
2. Clavijas de afinación

Ahora que ya hemos cubierto los aspectos tonales de la guitarra…
Continuemos con los elementos que afectan la estabilidad de la afinación
Los más importantes son las clavijas (también conocidas como clavijas de afinación, o por sus varios nombres en inglés: tuning heads, tuning keys, machine heads)
Se trata del engranaje del clavijero, que te permite:
- afinar tu guitarra
- mantener la afinación
Para afinar otros instrumentos de cuerdas, se utilizan otros dispositivos conocidos como “clavijas de fricción”.
- clavijas de gusano: en guitarras de cuerdas de nylon, las cuerdas se enrollan en los pines dentro de las ranuras del clavijero
Actualmente, sin embargo, los afinadores clásicos en guitarras acústicas de cuerdas de acero utilizan clavijas de sistemas cerrados, que son similares a las de gusano, pero con unas cuantas ventajas notables:
- Radio de giro: aunque normalmente es de 14:1, las clavijas más modernas pueden llegar a 18:1, lo que permite un ajuste más preciso.
- Longevidad: como las clavijas se conservan en una cámara cerrada, con un método de lubricación permanente, duran mucho más tiempo y requieren menos mantenimiento.
Siguiente…
4. Cejuela y puente

A diferencia de la mayoría de las partes de la guitarra acústica, que pueden conseguirse diversos tipos y diseños, cada una con un propósito específico y diferente…
No hay mucha variedad para elegir entre los puentes y las cejuelas.
En cuanto al diseño, se ven de una manera bastante similar, y en general sólo difieren en el material utilizado.
Por ejemplo, en la montura del puente, los pines y las cejuelas…
Las guitarras más económicas suelen utilizar algún tipo de plástico, mientras que hueso o marfil son más comunes en las guitarras de alta gama.
En el puente mismo, las maderas más populares son palo santo y ébano (como en los diapasones)
Y si bien el material utilizado tiene cierta importancia, en realidad el factor más importante que va a determinar el resultado final es la precisión con la que dos medidas se alinean:
- La entonación: se ajusta el largo de las cuerdas utilizando como referencia la posición de la montura del puente, y de esta manera se determina si cada una de las notas están o no afinadas entre ellas a lo largo de todo el diapasón.
- Acción: se ajusta el peso de las cuerdas utilizando tanto la cejuela como el puente, lo que en definitiva determina la distancia en la que una cuerda debe ser presionada en los trastes.
Particularmente en las guitarras acústicas, estas dos medidas deben ajustarse perfectamente en el proceso de construcción del instrumento ya que no existe un modo sencillo de modificarlas, a diferencia de los puentes de guitarra eléctrica cuyos diseños permiten al usuario arreglarlos a gusto cuando le apetezca hacerlo.
Seguimos con…
5. Maderas del mástil y el diapasón

Aunque tengan escaso o ningún efecto sobre el sonido…
La madera que se utiliza tanto en el mástil como en el diapasón ocupa un rol fundamental en la comodidad y facilidad de uso del instrumento.
idealmente, la madera del mástil debe ser liviana, pero también resistente…
Y transmitir la mayor cantidad posible de energía vibratoria de las cuerdas al cuerpo.
Las tres maderas óptimas para cumplir esta función son:
- Caoba: por lejos es la más común para mástiles de guitarra acústica, pues es ligera y equilibra bien con el cuerpo
- Cedro: es más común particularmente en guitarras de cuerdas de nylon.
- Arce: es más pesada que la caoba, y por esta razón es más apropiada para cuerpos más pesados, como una guitarra con resonador, archtop o guitarras eléctricas.
Además de mástiles construidos con una pieza sólida, una alternativa común son los mástiles laminados, que están hechos a partir de tiras de madera que se pegan entre sí.
Por lo general, se emplean en guitarras más económicas para aprovechar trozos de madera que de otro modo se descartarían.
Aunque también suelen utilizarse en guitarras más costosas por una cuestión de estética y estabilidad adicional. Un ejemplo conocido son los mástil “Stratabond” de la marca Martin, que conforman las guitarras de la Serie X.
Para el diapasón, que cumple una función completamente distinta a la del mástil…
Las dos maderas más populares en guitarra acústica son:
- Sisu/Palo santo indio: es la opción más común de todas, pues es resistente, resonante, y puede pulirse sin ningún acabado debido a sus aceites naturales.
- Ébano: es más raro y más costoso que el palo santo, pero aún así es popular debido a que sus prioridades son prácticamente las mismas.
Siguiente…
6. Perfil del mástil

En términos de aptitud a la hora de tocar una guitarra acústica..
Lo primero, y quizá el factor más importante a tener en cuenta es el perfil del mástil.
Todos los mástiles son una variación de las siguientes tres formas básicas:
- Perfil en C: se trata de una forma en semi círculo. Es el perfil más utilizado, y se adapta bien a una gran variedad de tamaños de manos y guitarristas.
- Perfil en U: es similar al perfil en C, pero un poco más extenso a cada lado del mástil para formar una U. Suele ser preferida por guitarristas que mantienen su dedo pulgar detrás del mástil.
- Perfil en V: tiene una curva menos profunda a cada lado, y cierto grosor adicional en el centro, lo que le otorga la apariencia de V. Esta forma es privilegiada por guitarristas que mantienen su pulgar en el borde superior del diapasón.
Actualmente, los perfiles en U y V suelen ser vistos en guitarras de estilo vintage, aunque también aparecen en guitarras nuevas hechas a medida.
Seguimos con…
7. Ancho de la cejuela

Dado que el perfil cubre dos de las tres dimensiones de la forma del mástil…
Queda una última dimensión a tener en cuenta: el ancho de la cejuela…
Para el caso, podría ser equivalente considerar también el ancho del mástil mismo, o el ancho del diapasón…
Por lo general, su grosor varía entre los dos siguientes extremos:
- Fino: alrededor de 43 mm, ideal para cuerdas más livianas y manos más bien pequeñas.
- Grueso: típicamente alrededor de 50 mm, funciona mejor para cuerdas más pesadas y estilos como el “finger style”.
La razón por la cual la cejuela suele ser tomada como referencia para esta medida tiene que ver con que, a menudo, el ancho del mástil es más estrecho hacia adentro desde el cuerpo hacia la cejuela.
Y el estrechamiento es más extremo a medida que el ancho de la cejuela disminuye. Por eso, si se toma como referencia el ancho del mástil, su tamaño va a variar según qué parte se esté midiendo.
Siguiente…
8. El radio del diapasón

En parte, la razón por la cual hoy en día las guitarras de cuerdas de acero tienen mástiles tan delgados es la siguiente:
A diferencia de las guitarras de nylon tradicionales, que llevan diapasones planos…
Las de cuerdas de acero, por lo general llevan diapasones con radio o curvados…
Los cuales tienen principalmente dos beneficios:
- Permiten ampliar la superficie donde tocas incluso cuando el mástil es delgado.
- Facilitan el uso de cierta fuerza adicional, necesaria para doblar cuerdas de acero.
Si el mástil en sí mismo tiene un ancho consistente en todo su largo, entonces la curva también puede ser consistente y tener en efecto una forma cilíndrica.
No es extraño que se los conozca como diapasones de radio cilíndrico.
Sin embargo…
En la mayoría de los mástiles, su ancho se estrecha hacia la cejuela, entonces el radio debe estrecharse también. Estos se conocen como diapasones de radio compuesto.
Seguimos con…
9. Truss Rods

Con el tiempo, como la madera se desgasta y se deforma debido a los cambios en el clima y a la presión que ejercen las cuerdas…
El mástil de la guitarra tiende a curvarse en una dirección u otra (normalmente, hacia adelante)
Para compensar esto, se utiliza una vara de metal conocida como “truss rod” (soporte de metal)
Lleva un arco que puede ajustarse periódicamente por el guitarrista, y así empujar el mástil para devolverlo a la dirección deseada.
En versiones más antiguas (conocidas como truss rods de una acción) el mástil sólo puede ser reajustado hacia atrás, en dirección contraria a la fuerza de las cuerdas.
Con versiones más nuevas (conocidas como doble acción, doble expansión o rods bi-flex) puedes ajustar el mástil ya sea hacia atrás o hacia adelante, según lo necesites.
Una ventaja adicional de los “truss rods” de doble acción es que, dado que no están físicamente pegados al mástil, son más sencillos de reemplazar que los modelos de acción simple.
La desventaja es que la vara adicional añade más metal al mástil, y quita una mayor cantidad de madera, lo que puede (al menos en teoría) tener consecuencias negativas en el timbre.
10. Trastes

Si bien la mayoría de los guitarristas nunca se preocupan demasiado por los trastes..
La verdad es que hay unos cuantos datos acerca de ellos que te interesaría saber.
Primero, el material del que están hechos:
Los trastes clásicos se fabrican a partir de una aleación única conocida como plata alemana, o plata níquel, que se produce a partir de:
- 18% níquel
- 65% cobre
- 17% zinc
Y lo siguiente, su instalación:
Los trastes se instalan en el diapasón utilizando alguno de estos dos métodos:
- Pegamento: lo que deja un espacio abierto en la ranura del traste, que se llena con pegamento para asegurar que el traste se mantenga en su sitio.
- Compresión: que separa a la fuerza los lados de la ranura en cada traste, y así crea un arco inclinado hacia atrás en el mástil, que luego se contrarresta a medida que la presión progresiva de las fuerzas por realinear el ángulo del mástil asegura al traste en su sitio.
Ahora, finalmente, las opciones de personalización:
Hay dos características que puedes personalizar en un traste:
- La altura
- El ancho
Vamos a resumir los beneficios y desventajas de los trastes altos y bajos.
Trastes altos:
- Permiten mucha más precisión cuando tocas y puedes obtener sonidos más nítidos al presionar la cuerda con fuerza.
- Por otro lado, algunos guitarristas consideran los trastes más altos muy rígidos para tocar.
- Algunos trastes son tan altos, que puede que tus dedos ni siquiera rocen el diapasón cuando toques el instrumento.
Trastes bajos:
- Suelen ser más cómodos y sencillos para tocar.
- Muchos modelos Gibson de los años 60 tienen trastes tan bajos que incluso puede que no llegues a sentirlos, por ejemplo, cuando te mueves en el diapasón.
Y en cuanto al ancho, así es cómo afectan al timbre y al modo en que tocas:
Trastes gruesos:
Trastes de 100-110 son considerados gruesos y en su mayoría se emplean en guitarras eléctricas, y son particularmente populares en guitarristas de metal.
Trastes finos:
Se utilizan en estilos más suaves y delicados, pues permiten deslizarte fácilmente por el diapasón sin chocártelos.
En general, es bastante probable que encuentres trastes gruesos en guitarristas de rock o metal, y extremadamente inusual que los encuentres en guitarristas de jazz, por ejemplo.
Trastes en abanico

Puede que hayas visto diapasones de apariencias extravagantes como el que se ve por ejemplo en la imagen a la derecha. También se lo conoce como diapasón de escala múltiple.
Estos diapasones permiten a los guitarristas disponer de varios largos de escalas en el mismo diapasón.
Por lo general, pues obtener una escala más larga en la cuerda E baja y una escala más corta en la parte alta de la cuerda E.
Según los abogados de los diapasones multi-escala, estos proporcionan mayor comodidad, entonación y facilidad para tocar— pues, en específico, proveen mayor control sobre la tensión de las cuerdas…
Lo cual, como atributo resulta particularmente útil en las cuerdas de bajos ya que te permiten conseguir un sonido más profundo.
Eso es todo !
Aquí la tienes, la guía para principiantes de guitarras acústicas.
Espero que hayas encontrado toda la información que necesitas para hacer una compra consciente e informada.
¡Hasta la próxima!